Algunos bancos cuentan dentro de sus sucursales con conexiones WiFi, ¿es seguro conectarse a ellas?



Cuando has ido al banco, ¿has utilizado algún dispositivo móvil como un celular o tableta? Aunque hay sucursales donde se pide a los usuarios evitar usar dichos aparatos, es normal hacerse la pregunta, ¿puedo usar el teléfono dentro de los bancos?

Hasta 2024 se tenían contabilizadas 11 mil 839 sucursales bancarias y 50 bancos en México, de los cuales, solo 60 % tenía WiFi gratuito a sus clientes dentro de sus instalaciones, esto según información de  la empresa de gestión de datos, Datawifi, compartida en un  comunicado fechado al 14 de abril de 2025.

Considerando que poco más de la mitad de las sucursales cuentan con acceso a Internet, es casi obvio entender que usar un dispositivo móvil dentro del banco es posible; no obstante, lo importante es el uso que se le dé, y es ahí donde entra la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!


¿En qué casos puedo usar mi teléfono en el banco?

De acuerdo con el artículo 353 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las Instituciones financieras deben establecer mecanismos para evitar el uso de teléfonos celulares o cualquier otro medio de comunicación móvil dentro de las Sucursales y Módulos Bancarios.

¡Ojo!, que este fundamento resalta la palabra "evitar", más no prohibir, y como dice uno de los principios generales del derecho, "lo que no está prohibido está permitido"; en el caso del uso de dispositivos en bancos, la intención de eludir su uso es para "proteger la integridad y patrimonio del público usuario y personal que labora en ellas".

Ahora bien, ¿para qué se tienden a usar los dispositivos móviles en los bancos? De acuerdo con  Datawifi, en el caso de los teléfonos celulares, estos se pueden usar "para contratar electrónicamente productos y servicios bancarios, recibir el turno para ser atendido en las áreas de atención en sucursal y recibir asesoría para la descarga de la aplicación bancaria".

No obstante, su uso está limitado a hacer llamadas y a ser utilizado solo en zonas asignadas; es por ello que ya hay sucursales que ofrecen conexión WiFi en puntos específicos, ello para promover  "la digitalización de los clientes" y "acceder a experiencias personalizadas", destacó el CEO de Datawifi, Yassef Lotina.  



¿Es seguro conectarse al WiFi de un banco?

De acuerdo con el CEO de Datawifi, “el WiFi transforma la experiencia del usuario dentro del banco, porque adicional a reducir los tiempos de atención y fomentar el uso de plataformas digitales, también mejora la percepción del tiempo de espera".

Pero, ¿es seguro conectarse a las red WiFi del banco? En palabras de Datawifi, sí, ya que las instituciones financieras deben garantizar que el acceso a la red "sea seguro", pero por eso deben restringir su uso en áreas específicas y así se usen solo para trámites permitidos en portarles cautivos.

En ese sentido, Yassef Lotina dijo que los portales cautivos "ayudan a los bancos a perfilar mejor a sus clientes, fortalecer la seguridad de conexión e introducir la digitalización", ya que educan a los usuarios sobre promociones, programas de fidelización y canales de comunicación.

Estos sistemas pueden recopilar datos de comportamiento digital y ofrecer ofertas mayor personalizadas para los usuarios, así que la siguiente vez que vayas al banco, recuerda seguir las recomendaciones de la sucursal, y si necesitas conectarte a internet, hazlo solo es espacios seguros.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor