El freelancing y la venta en línea de productos propios son los sectores donde más mujeres emprenden en la región.
Latinoamérica y el Caribe es la región con la menor brecha de género en intención de emprender, de acuerdo con el estudio “Empoderamiento para todas: Apoyando a las mujeres emprendedoras”, realizado por Mastercard.
A detalle, el informe reveló que, a pesar de las diferencias sectoriales, el interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres. Un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un negocio, y esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro (76% mujeres vs. 77% hombres), lo que refleja una creciente equidad en las oportunidades de emprendimiento.
Entre las razones que encuentran las mujeres para emprender se encuentran:
72% busca generar más ingresos
39% desea alcanzar independencia económica
37% quiere ahorrar para un objetivo específico
¿Por qué las mujeres que desean emprender no logran hacerlo?
Los hallazgos del mismo estudio encontraron que para muchas mujeres, convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras para quienes desean emprender en LAC.
Asimismo, para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
¿En qué sectores emprenden más las mujeres?
El estudio de Mastercard indicó que los sectores en los que mayormente emprenden las mujeres son:
Freelancing (28%)
Venta en línea de productos propios (27%)
Si bien estos sectores tienen un buen impacto en los ingresos de las mujeres, también lo es que son los considerados como "menos rentables".
No obstante, las actividades a las que se enfocan ellas también tiene que ver con los obstáculos que encuentran en el camino, es decir, financiamiento, conciliación vida - familia, entre otros.