MIE 21/05
TDC 19.3198
JUE 10/04
INPC 139.6200
JUE 10/04
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El secretario de economía aseveró que se trata de una estrategia alineada al Plan México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la creación de una estrategia de Polos de Desarrollo Económico para el bienestar (Prodecobi) en la que algunos territorios dotarán de una serie de beneficios incluso fiscales, para la atracción de inversiones.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 22 de mayo de 2025, el funcionario declaró que las regiones seleccionadas son zonas geográficas que cuentan con elementos como energía, infraestructura y otras facilidades para la integración de negocios de manera oportuna y ágil.
Detalló que el programa contempla:
- Sectores económicos estratégicos para nuestro país y que ya están establecidos en el Plan México
- El desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, es decir, que se tenga un desarrollo en todo México y no concentrado sólo en algunas regiones
- Vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas
ÚNETE A IDC en nuestro canal de WhatsApp
“Y sobre todo, lo más importante, que haya prosperidad compartida, es decir, que si tenemos crecimiento y tenemos inversión, se traduzca en Bienestar. Por eso los Polos están vinculados al concepto de Bienestar”, subrayó el funcionario.
Los Polos se aprueban por la Comisión Intersectorial, un organismo conformado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Energía y la Secretaría de Economía.
¿Quiénes integran los Pordecobi?
Ebrard explicó que la estrategia empieza por Polos que ya están en funcionamiento como el Corredor Interoceánico y aquellos que están en proceso de licitación que cubren Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Por otro lado, ya se aprobaron por la Comisión Intersectorial Seybaplaya, en Campeche; Juárez, en Chihuahua; Durango, Durango, la capital; Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Celaya, en Guanajuato; Tula, Hidalgo. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como zona, región, en Hidalgo; Ciudad Modelo, en Puebla; Topolobampo, en Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; Chetumal, Quintana Roo.
Además, están en proceso de evaluación Guanajuato, Estado de México, Durango, Chihuahua y Campeche. Mérida, Yucatán, Lázaro Cárdenas que está en Michoacán; la unión de Isidoro Montes de Oca, en Guerrero.
A la par de la zona carbonífera de Coahuila, la región de Monclova y zona carbonífera, que se incluyó por instrucciones de la presidenta y Hermosillo, Sonora.
Y por último Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, que se están estudiando.
¿Qué sectores económicos son los esperados?
El secretario menciono brevemente que se esperan industrias como agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística, metal-mecánica, las principales, incluidas en diferente proporción en cada uno de estos Polos.