
Claves de la transparencia en servicios financieros

Banxico es la clave para que la banca atienda la transparencia de los servicios financieros a favor de los usuarios
Uno de los principales problemas en la contratación de servicios financieros es el abuso que hay en las cláusulas que llegan a parecer en las letras chiquitas de los contratos, o en los términos y condiciones que no se exponen claramente, ¿te suena familiar? Pues si es así, recuerda que existe la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF).
La legislación, según describe en su artículo 1°, tiene el objetivo de "regular las Comisiones y Cuotas de Intercambio", además de otros aspectos relacionados con los servicios financieros y otorgamiento de créditos para "garantizar la transparencia, eficiencia del sistema de pagos y proteger los intereses del público".
¿Por qué es tan importante la transparencia? Esta ha permitido que a través de los servicios bancarios incrementaran "10 veces los ingresos a las arcas del estado", aseguró el secretario de Economía del Estado de Nayarit, César Octavio Lara Fonseca, durante la 88 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM).
Pero, ¿por qué se necesita transparencia en los servicios financieros? "La transparencia en la información que reciben los usuarios acerca de las condiciones de contratación y uso de productos financieros constituye un elemento esencial de un sistema sano", dijo la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, en el magno evento de banqueros celebrado en Nayarit.
Aunque la entrada de nuevos participantes al sistema financiero a través de canales digitales ha creado un "entorno más competitivo" para las instituciones financieras, la gobernadora de Banxico explicó que esto es una oportunidad para ofrecer más opciones a menores costos y con mayores beneficios para los usuarios.
Es así como con el objetivo de proveer a los usuarios de herramientas que faciliten la toma de decisiones y sin sesgos, se han empleado prácticas para concentrar la información y resguardarla; en ese sentido, Banxico reveló que ha impulsado el desarrollo de una plataforma para diseñar ofertas personalizadas de distintos bancos a través de una sola solicitud de crédito.
Aunado a lo anterior, Rodríguez Ceja compartió que en una colaboración entre autoridades financieras e instituciones bancarias se han implementado regulaciones que ayuden a priorizar la "transparencia en la información que reciben los usuarios acerca de las condiciones de contratación y uso de productos financieros", ya que es clave para un sistema financiero "sano".
Vale la pena recordar que el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros exige que el Banco de México incorpore en las disposiciones de carácter general, las "normas que limiten o prohíban" las actividades que resten transparencia y distorsionen sanas prácticas de intermediación sanas.
"Banxico tiene como propósito proveer a las personas usuarias de herramientas que les faciliten la toma de decisiones en un marco de información completa y oportuna en un formato fácilmente entendible y a través de medios accesibles", mencionó la gobernadora de Banxico durante la 88 Convención Bancaria.
Además de la plataforma que ya puso en curso el Banco de México, la gobernadora de dicha institución enfatizó en que se han sumado esfuerzos para mejorar las herramientas e información dispuesta a la población, de forma que los usuarios conozcan y administren mejor "sus productos financieros", así como comparadores de costos de créditos y hasta depósitos.
Si quieres conocer más sobre las medidas que ha impulsado el Banco de México, consulta su "Informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros Julio 2023 a Junio 2024", en los que destaca la innovación tecnológica "como competencia" para un "sistema financiero sano".