Durante temporadas de ventas masivas como el Hot Sale o Buen Fin atraen a "actores maliciosos" en un 35 % y 55 % más: Unico
Aunque el Hot Sale 2025 representó una oportunidad de altas ventas para los comercios, también se convirtió en un problema en temas de ciberseguridad digital, y es que de acuerdo con datos de la plataforma de verificación de identidad, Unico, el fraude digital aumentó en dicha temporada.
Durante el evento celebrado del 26 de mayo al 03 de junio de 2025, aumentó el fraude digital en el comercio electrónico a través de intentos de suplantación de identidad y abandono de compras en procesos de validación complejos.
Sobre este punto, cifras de Unico, expuestas en un comunicado fechado al 04 de junio de 2025, señalaron que el 31 % de los usuarios afectados por fraude abandonaron "las plataformas implicadas" y eso aumentó el costo de reputación de las marcas, pero pese a los problemas detectados, solo 24 % realizó auditorías.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Costo del fraude digital en el Hot Sale 2025
Solo en 2024 el fraude por suplantación digital creció 84 % y la circulación de identidades falsas 49 %, detallaron datos del estudio "A Year in Fraud" de Unico México, que añadieron, "una misma persona puede operar con hasta 151 identidades en una misma institución".
En el caso del Hot Sale, 2025, uno de los fenómenos más vistos fue la "creación de cuentas falsas utilizando datos legítimos obtenidos previamente", para acceder a promociones en compras con datos aparentemente normales, pero que en realidad esconden operaciones ilícitas.
Sobre este punto, se detectó que más del 80 % de los consumidores abandonó una transacción porque los comercios o plataformas de pago pedían una doble verificación de identidad, o mecanismos que contenían imágenes, códigos de autenticación o confirmaciones.
Unido puntualizó que campañas masivas como el Hot Sale o el Buen Fin atraen a "actores maliciosos" en un 35 % y 55 %; solo en 2024 aumentó 63.2 % el número de intentos de un defraudador para penetrar en una empresa u institución.
¿Qué hacen los negocios para enfrentar el fraude digital?
Cifras de la plataforma de verificación de identidad añadieron que en México, "el ticket promedio de intentos de fraude sube hasta 70 %", y ante las vulnerabilidades, al menos un 52 % de las empresas ha actualizado sus sistemas de instalación de parches de seguridad, según datos de KPMG recopilados por Unico.
Dentro de estos datos se encontró que otra alternativa que han tomado el 38 % de los negocios es implementar controles de acceso robustos y 34 % de herramientas avanzadas de detección y respuesta a amenazas o adoptado soluciones como el Buró Biométrico de Fraude Digital, que identifica "con 99.9% de certeza a los actores fraudulentos".