MIE 02/07
TDC 18.7650
SAB 10/05
INPC 140.0120
JUE 01/05
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
¿Cómo lograr que las empresas logren una perspectiva data-driven ayudados por la IA? Los expertos responden
Según el "Informe de Madurez digital 2025" de EY México, el sector privado mexicano solo ha alcanzado un 41.71% de madurez digital. Este nivel es significativamente inferior al ideal del 70.24%.
En una conferencia de prensa, José Luis Guasco, socio líder de consultoría en EY Global Delivery Services Mexico (GDS Mexico) y Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS México, presentaron el reporte.
Cómo impulsar el crecimiento de la madurez digital y a qué retos se enfrentan las organizaciones
De acuerdo con el comunicado lanzado por la compañía, para impulsar el crecimiento de la madurez digital en México, es crucial, en primer lugar, aumentar el número de profesionales en el sector tecnológico.
Guasco enfatizó que contar con colaboradores capacitados permitirá a las organizaciones aprovechar al máximo los datos que ya existen a su interior, recopilarlos y depurarlos para, eventualmente, transformar las soluciones ofrecidas a los clientes (perspectiva data-driven). Además, serán responsables de desarrollar más herramientas que mejoren la ciberseguridad, el análisis de datos, el desarrollo e implementación de la IA y la automatización de tareas para incrementar los niveles de productividad.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Sin embargo, el experto admite que las empresas que no son digitales nativamente, enfrentan dificultades para adaptarse al entorno digital. A esto se suma la incertidumbre sobre la disponibilidad de talento interno para dicha evolución. Existe la percepción de que las soluciones digitales son costosas y una falta de claridad sobre cómo iniciar la transformación. Además, el concepto digital y la IA se perciben como elementos aislados, no como parte de una estrategia integral, lo que obstaculiza el crecimiento.
El socio líder concluyó su participación haciendo hincapié en que, además de implementar la madurez digital, hay que concientizar sobre el uso sostenible de la IA, reduciendo acciones como “agradecer” a los modelos, ya que todas las palabras que se ingresan en los prompts tienen que ser procesados por el mismo, generando un impacto ambiental. En este sentido, el especialista recomendó crear conciencia sobre el prompting, con el objetivo de dar órdenes específicas sin comprometer el gasto de recursos.
Para finalizar, el comunicado destaca que, con el propósito de reducir esta brecha digital, las empresas deben integrar en sus estrategias de negocio acciones de reclutamiento y retención de colaboradores. Según la encuesta EY Work Reimagined 2024, el 38% del talento a nivel global ha expresado su intención de cambiar de empleo en los próximos 12 meses para encontrar mejores oportunidades laborales.
Por lo tanto, se deben lanzar al mercado laboral ofertas atractivas y personalizadas, donde los colaboradores tengan esquemas flexibles acordes con sus planes de vida y carrera. También se debe ofrecer un lugar de trabajo inclusivo donde su voz sea escuchada y se sientan libres de ser ellos mismos.
Además, se deben ofrecer esquemas que incentiven su crecimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas, a través de diplomados, cursos, certificaciones, entrenamientos y talleres.