Se aprobaron 3 nuevas leyes y más de 20 reformas. Pendientes: justicia, salud, reforma electoral y uso de "vapeadores" entre jóvenes
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que se desahogaron 17 temas en aproximadamente cien horas de debate durante siete sesiones, lo que resultó en la modificación de más de 20 ordenamientos jurídicos secundarios y la creación de tres nuevas leyes. Además, declaró que, durante el período ordinario, las prioridades serán las leyes secundarias en materia judicial y de salud, así como la reforma electoral.
De acuerdo con un comunicado, dicho periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, duró del 23 de junio al 2 de julio y el legislador lo calificó como "intenso".
Sin embargo, quedaron pendientes para el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, dos asuntos clave: las reformas al Poder Judicial en materia secundaria (Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo) y el tema de salud.
Monreal expresó particular preocupación por el uso de "vapeadores" entre jóvenes en México, señalando que un millón de ellos los consume a pesar de los graves e irreversibles daños a la salud y su prohibición constitucional.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Expectativas para el próximo periodo ordinario de sesiones
Las prioridades para el periodo ordinario de sesiones, que comenzará en 50 a 56 días, serán estas cinco materias, junto con la reforma electoral. Las leyes secundarias en materia judicial son "indispensables" porque los nuevos juzgadores asumirán funciones el 1 de septiembre. El diputado mencionó que la presidenta de la República podría incorporar otras materias, como las relacionadas con Cofepris o licitaciones de medicamentos.
Monreal señaló que el periodo de septiembre a diciembre será "pesado" y que los diputados federales se están preparando, regresando a sus distritos y circunscripciones para revisar las normas secundarias que se aprobarán.
Respecto a la reforma electoral, el diputado aclaró que no existe un proyecto, iniciativa o borrador. Se partirá "de cero" con las propuestas ya lanzadas públicamente por la presidenta, que incluyen el financiamiento público a partidos y órganos electorales, y la revisión de los diputados plurinominales y sus fórmulas de asignación. El proyecto de modificación constitucional sobre reforma electoral enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador quedó sin efecto.
Sobre los ordenamientos aprobados en el primer periodo extraordinario, Monreal detalló que aquellos publicados en el Diario Oficial de la Federación tendrán vigencia inmediata. Confía en que la presidenta de la República enviará rápidamente las reformas en materia de seguridad pública y Guardia Nacional, dándoles prioridad a la seguridad pública, investigación e inteligencia, lavado de dinero y desapariciones forzadas. La ley de las 40 horas también está entre las prioridades legislativas.
Revisión de estándares internacionales en centros de detención de migrantes
En cuanto al centro de detención de migrantes en Florida, Estados Unidos, el diputado Monreal consideró que no cumple con los estándares de las convenciones internacionales de la ONU ni de derechos humanos, siendo un "foco de preocupación y de miedo que ejerce terror para los migrantes". Hizo un llamado a la preocupación de organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, la ONU y la Corte Internacional de Justicia.
Enfatizó que, si bien el gobierno de Estados Unidos es soberano en su política interna, no se puede permitir la violación de los principios pro persona de los migrantes. Monreal avaló las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en favor de la comunidad migrante en Estados Unidos.
El legislador concluyó su participación promoviendo que no se deje de tener el ejercicio de “La Legislativa del Pueblo” para que se conozca lo que se ha hecho o se está haciendo, así como lo que se está aprobando y por qué razones.