Aquí te dejamos algunos consejos que debes tomar en cuenta antes de rentar un inmueble en la Ciudad de México
Tan solo en 2024 se registraron 620 fraudes inmobiliarios en la Ciudad de México, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX recopilados por Desarrolladora Del Parque.
En un comunicado fechado al 15 de julio de 2025, la desarrolladora inmobiliaria señaló que en medio del aumento de la demanda de arrendamiento de inmuebles, el 60 % de los fraudes inmobiliarios se hicieron visibles en la renta de departamentos en la ciudad capitalina.
De hecho, refirió que según datos de portales especializados, más del 60% de las búsquedas inmobiliarias en la CDMX se enfocan en arrendamientos, sin embargo, solo una tercera pate de los inmuebles están realmente disponibles, lo cual deja en manifiesto la tendencia a caer en un fraude de este tipo.
¡Síguenos en Google News!
5 claves antes de rentar en CDMX
El especialista jurídico del Club de Rentas de Agwa Bosques y Up Santa Fe, Adrián Mateos, comentó que "el arrendamiento de vivienda en la capital exige mayor profesionalización" en escenarios diversos para establecer condiciones con claridad y así evitar conflictos que brinden estabilidad a ambas partes".
La líder de comunidad y del club de Rentas en Agwa Bosques y Up Santa Fe de Desarrolladora del Parque, Angélica Soria añadió que “arrendar va mucho más allá de un acuerdo informal que exige confianza, conocimiento y rigor"; sin embargo, para evitar caer en estafas, Desarrolladora Del Parque compartió cinco claves para evitar riesgos:
- Investigar a arrendatario, aval y obligado solidario: observar documentos y actitud del interesado, ingresos comprobables de al menos tres veces el monto de la renta, solvencia económica y antecedentes
- documentación completa: Además de contar con un contrato bien estructurado que tenga cláusulas específicas sobre mejoras, depósitos, subarrendamiento, condiciones para terminación anticipada y penalizaciones; además de confirmar que quien firma sea el propietario, validar escrituras y uso de suelo ante autoridades registrales
- garantías jurídicas de protección: Se recomienda integrar pagarés como respaldo mercantil o solicitar un inmueble en garantía para tener una doble protección legal, además, estos son ejecutables en caso de incumplimiento
Sobre esto, Desarrolladora Del Parque indicó que el apoyo de una póliza jurídica también ayuda a prevenir e incluso resolver conflictos, y para evitar mayores problemas, se sugiere la contratación de un seguro de responsabilidad civil para daños a terceros o áreas comunes.
- vigilar cumplimiento de normativas: En caso de que el inmueble se ubique en un condominio, coliving o desarrollo, es necesario añadir un contrato el reglamento interno de condóminos y dejar constancia de su aceptación, por ejemplo, sobre las cuotas de mantenimiento, uso de espacios comunes, horarios de ruido reducido, normas de convivencia, lineamientos pet friendly, etc.
- evaluar esquemas de arrendamiento: Previo a la renta, la desarrolladora recomienda definir el modelo de arrendamiento, ya sea tradicional, a mediana o corta estancia, por ejemplo, en la CDMX el arrendamiento temporal está regulado con nuevas exigencias