Brújula Legal: Ciberseguridad en despachos, ¿tu
información está segura?

En este capítulo de nuestros podcast Brújula Legal, el experto en temas de ciberseguridad, socio fundador de Tantius, Alberto Mijares, explica los riesgos que enfrentan los despachos contables y legales que usan tecnología y almacenan información en la nube
Cada vez es más común que profesionales de diferentes áreas adopten tecnología en sus actividades, pero así como esta agiliza procesos, también aumenta riesgos de ataques cibernéticos, por ello, en este capítulo de nuestro podcast Brújula Legal hablamos de la ciberseguridad de los despachos contables y legales.
Tan solo en 2019, el 26 % de los despachos encuestados por la American Bar Association confesaron haber sufrido una violación de su seguridad, informó el CEO de la empresa de ciberseguridad y servicios informáticos, ESED, Eduard Bardají Cros.
Asimismo, el experto apuntó que el estudio The ABA Legal Technology Survey Report 2019 de la American Bar Association, evidenció que 19 % de los despachos que usa tecnología, "desconocía si había habido alguna fuga de datos o si sus sistemas tenían alguna brecha de seguridad", lo cual supone un problema para quienes tratan información sensible.
Si bien, cada vez hay más herramientas de protección de información, incluso en México recientemente se ha reformado la legislación en materia de cuidado y tratamiento de datos, la falta de conocimiento en temas de ciberseguridad puede derivar en consecuencias económicas e incluso legales.
Todas las industrias que usan tecnologías como la inteligencia artificial están en riesgo, sin embargo, en el caso de los despachos contables y legales, este incrementa por las consecuencias que tiene, con eso en cuenta, el experto en temas de ciberseguridad, quien además es socio fundador de Tantius, Alberto Mijares, nos explica cuáles son los principales riesgos cibernéticos.
En este capítulo de nuestro podcast Brújula Legal, Mijares aborda la importancia de cuidar la seguridad en entornos legales y contables, y para ello nos señala cuáles son los tipo de ataques más comunes que están dirigidos a abogados y contadores, especialmente a aquellos que usan sus dispositivos personales para acceder a información confidencial de sus clientes.
En esta entrevista, algunos de los puntos que también abordamos son: