Créditos de la imágen: Fotos de kamranaydinov, Sasha Brazhnik y cagkansayin de Getty Images editadas en Canva.
MAR 05/08
TDC 18.8783
MAR 10/06
INPC 140.4050
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El core bancario ha sido pieza clave en lo referente a la inclusión financiera en México
Ante el aumento de dispositivos electrónicos y el acceso a internet, cada vez hay más instituciones financieras enfocadas en tecnología, conocidas popularmente como fintech, las cuales llegaron con un core bancario dispuesto a atender a sectores financieros desatendidos, mejorando además la experiencia de usuario.
La demanda de "servicios personalizados, accesibles y disponibles" en las instituciones financieras se hace cada vez más urgente, por lo que la plataforma de habilitación de servicios financieros, AurumCore, aseguró que el core bancario está tomando fuerza.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿Qué es el core bancario?
De acuerdo con los expertos en tecnología, IBM, el "core banking es el centro, o conexión de back-end para múltiples sucursales del mismo banco que permite a los clientes la libertad de acceder a las transacciones de la cuenta en una entidad segura única".
En ese sentido, las operaciones pueden incluir desde la gestión de préstamos, o creación de nuevas cuentas, hasta la opción de hacer depósitos y retiros, lo cual unifica servicios, una necesidad creciente que requiere a las entidades bancarias reconfigurar su "infraestructura tecnológica".
El core bancario permite a las instituciones financieras "implementar cambios rápidos y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado" gracias a la digitalización y adopción de herramientas tecnológicas, destacó AurumCore en un comunicado.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Beneficios del core bancario
Para este 2025 se estima que los ingresos netos por intereses en el mercado de bancos digitales alcanzarán los 99.75 mil millones de dólares, esto de acuerdo con datos del reporte "Bancos Digitales – LATAM", elaborado por Statista.
El informe también refirió que entre 2025 y 2029 se registrará una tasa de crecimiento anual del 3.06 %, lo cual elevará el volumen de mercado a 112.55 mil millones, y que obliga a los bancos a digitalizarse con herramientas tecnológicas para modernizarse.
Al respecto, el CEO de AurumCore, Ernesto García, aseguró que el core bancario no solo tiene la opción de gestionar operaciones diarias, sino también de habilitar "innovación", para "el desarrollo de productos financieros más flexibles y adaptados a las necesidades actuales”.
El experto aseguró que las "soluciones financieras digitales están ganando relevancia en el mercado de habla hispana", y han logrado el posicionamiento de plataformas de pago en línea, así como instituciones financieras de nueva generación con servicios de inversión, préstamos o ahorro.
El CEO de AurumCore detalló que gracias a que México cuenta con un entorno regulatorio más favorable y a que ha cambiado el comportamiento de los consumidores, "se ha promovido la adopción de la banca digital con distintos acercamientos que podrían replicarse en el resto del mercado de habla hispana”.
Los core bancarios "sientan las bases para un ecosistema bancario más inclusivo, ágil y centrado en el usuario", se lee en el comunicado de AurumCore, el cual añadió que la transformación digital impulsada por plataformas "está contribuyendo a la bancarización y alfabetización financiera".