Créditos de la imágen: Ilustraciones de Daboost, sparklestroke, Nur Miftah y RanuKumbolo.lab editadas en Canva.
JUE 07/08
TDC 18.6192
MAR 10/06
INPC 140.7800
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La ANPEC realizó un estudio en el que descubrió cuál ha sido el impacto que han sufrido los comercios por la inseguridad
Aunque el comercio es clave en el desarrollo económico de México, la inseguridad es un problema que pone en riesgo no solo a las finanzas del país, sino también a miles de familias, alertó un reciente estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
En un comunicado fechado al 28 de julio de 2025, el presidente de la Alianza, Cuauhtémoc Rivera, recordó que el Secretario de Marina había alertado en que el "principal problema de México es la inseguridad” y los datos de la encuesta lo comprobaron.
Sobre ello, la encuesta número 25: "Pulso de la Tiendita de Barrio de la ANPEC. Una radiografía desde la trastienda", reveló que el 50 % de 3,00 comerciantes encuestado han sido víctimas de algún delito, entre los que destaca la extorsión.
“La extorsión corroe a las autoridades, las instituciones y la sociedad; mina los pilares de la cultura... y está presente en todos los frentes y trincheras de la actividad de los mexicanos”, comentó Rivera.
¡Síguenos en Google News!
Inseguridad en México afecta a comercio
El estudio realizado por la ANPEC respecto a la condición de seguridad en México en el pequeño comercio, reveló que al menos la mitad de los negocios han sido víctimas de alguno de los siguientes delitos, y vale la pena decir, en algunos casos de manera reincidente:
- robo hormiga
- extorsión
- asalto a mano armada
- corrupción
- cobro de piso
El tema de la falta de seguridad no afecta solo a los comercios, sino también a los proveedores, y es que el 47 % de los encuestados indicó que la inseguridad afecta el proceso de abasto en sus puntos de venta, 33% cree que este tipo de actos han empeorado en su entorno y al menos el 25 % lo ve como el principal problema que se debe resolver.
Finalmente, el 15 % de los pequeños comercios compartieron que debido a la inseguridad han tomado medidas para enfrentar el problema, tales como reducir el horario de atención, cambiarse de domicilio, el giro del negocio o en casos extremos, han tenido que cerrarlo.
"La violencia se manifiesta en múltiples formas, secuestros, desapariciones, feminicidios, asaltos carreteros y ferroviarios, despojo de inmuebles, cobro de piso y los delitos que se sigan acumulando; se trata de una guerra sucia, constante y ascendente que ha cobrado cientos de miles de vidas", dijo Cuauhtémoc Rivera.