Impacto de la reforma antilavado 2025 en arrendamiento

Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de heyrabbiticons, Aurielaki, Vector-Up, SeventyFour
Conoce los umbrales, los avisos y las obligaciones clave para arrendadores tras la reforma antilavado publicada en julio
El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), junto con cambios al artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Esta actualización ha despertado dudas en el sector inmobiliario: ¿El arrendamiento, como actividad vulnerable, sufrió cambios importantes?
El arrendamiento mantiene los mismos umbrales y condiciones de identificación y para presentar avisos antilavado. Sin embargo, las obligaciones de cumplimiento sí se refuerzan, lo que requiere mayor atención por parte de arrendadores.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
El otorgamiento del uso o goce de inmuebles continúa siendo una actividad vulnerable bajo el artículo 17, fracción XV de LFPIORPI. Con la reforma no hubo cambios en los montos ni en la definición de la actividad, pero conviene recordar los umbrales vigentes:
identificación: cuando el monto mensual de la renta sea igual o superior a 1,605 veces la UMA, equivalente a $181,589.70 para 2025, y
aviso: si el monto mensual alcanza o supera 3,210 veces la UMA, es decir $363,179.40 en 2025
En pocas palabras, la actividad permanece igual: si las operaciones no alcanzan los umbrales, no se está obligado en la materia.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Aunque el monto no cambió, las obligaciones de quienes realizan arrendamiento sí se reforzaron:
evaluación con enfoque basado en riesgo
elaboración del manual antilavado
capacitación y selección de personal clave
sistemas automatizados
auditorías internas
En resumen, el arrendamiento sigue con los mismos umbrales, pero la autoridad espera mayor profesionalización, control documental y monitoreo de operaciones. Cumplir ya no es solo enviar avisos: ahora se debe demostrar que conoces a tu cliente y puedes rastrear cada operación.
Si eres arrendador, este es el momento ideal para actualizar tus procesos de cumplimiento y evitar riesgos legales.
Para un análisis completo de todos los cambios y sus efectos prácticos, consulta: “Reforma en materia antilavado” de la edición 583 de la revista digital. El acceso a esta publicación es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos, o si solo deseas adquirir este ejemplar puedes hacerlo aquí.