Créditos de la imágen: Diseño elaborado en canva con fotografía cortesía de LOMA e ilustración de H de Prosymbols
MIE 10/09
TDC 18.5920
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El 31% de los mexicanos declaran haber mejorado su opinión si una marca cuenta con programa de lealtad
En la actualidad podemos ver que distintas marcas ya sea de productos o servicios cuenta con programas que otorgan puntos, regalos o premios por ser un consumidor frecuente, aunque eso para algunos clientes es muy atractivo, para los negocios trae la interrogante de si estos son una buena inversión o solo un gasto generoso.
Al respecto, el principal consultant en Latinoamérica de Loyalty & Rewards Co, Federico Couret, señaló que los programas de lealtad resultan con un importante retorno de inversión siempre que las marcas los implementen con objetivos claros y comuniquen correctamente los beneficios o recompensas que se ofrecerán.
Durante el Loyalty Marketing Congress 2025 (LOMA) el especialista indicó que los programas de lealtad pueden perseguir distintos objetivos:
Mejorar el embudo de conversión
Personalización de la oferta
Menor envío de mensajes
Omnicanalidad
Esto, indicó, sin perder de vista que uno de los beneficios que nos brindan los programas de lealtad es la posibilidad de recopilar y analizar datos del consumo de nuestros clientes para ofrecer productos que nos aseguren de cierta manera un mayor retorno de inversión y crecimiento de negocio.
El 31% de los mexicanos declaran haber mejorado su opinión si una marca cuenta con programa de lealtad (EY), por lo que es importante comprender cómo funcionan, cómo han evolucionado y por qué son efectivos.
En la conferencia Principios esenciales para un programa de lealtad de clase mundial, Philip Shelper, CEO y founder de Loyalty & Reward Co., mencionó que:“En un mundo donde los programas de lealtad suelen ser predecibles, es indispensable que los enfoques se vuelvan más adaptables a la realidad. Un programa exitoso no solo premia, sino que inspira, estimula, emociona y fortalece la autoestima del cliente. Cuando la fidelización se convierte en una experiencia omnicanal creativa, deja de ser una táctica transaccional para transformarse en un motor de rentabilidad, diferenciación y crecimiento”.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Ahora bien, el experto aclaró que otra de las grandes necesidades de los programas de lealtad es saberlo comunicar con los clientes, dado que hay ocasiones en las que los consumidores de nuestro servicio o producto no se enteran de lo que podrían recibir a cambio de su lealtad y por lo tanto irse con una marca que sí sepa comunicarlo.
“Las empresas que van a ser muchísimo más exitosas en los siguientes años serán las empresas que puedan tener un control completo de sus comunicaciones”, subrayó Couret.
A raíz de esto surge un problema, un tanto complejo, saber cómo, cuándo y mediante qué canales llevar a cabo la comunicación.
En ese sentido destacó que los clientes quieren:
Ser entendidos por la marca que consumen
Decidir cuándo interactuar con ella
Que la empresa a la que le consuman tenga valores éticos
Que si se almacena su data, haya un intercambio de valor en ello
¿Los clientes desean proteger sus datos?
Como se mencionó, uno de los objetivos de los programas de lealtad es aprender de nuestros compradores a partir de la data que nos dejan, no obstante, no todos están conformes con cómo se recopila y analiza su información. “Los consumidores hoy en día están demandando muchísimo y por supuesto los gobiernos también están cambiando cómo se regula la captura de data y el uso de data. El consumidor quiere más control”, enfatizó Ante ese panorama y más allá de las leyes que se aprueben, que recordó, en México la normativa respecto al tratamiento y protección de datos personales y las empresas deben estar al pendiente de ello. Es de vital importancia que se dé a conocer los datos que se recopilen y trasladar el poder para que decidan sí quieren o no que esto pase. ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp