Datos del INEGI reflejan una caída consecutiva de dos años
La pandemia de COVID-19 provocó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México, ligara dos caídas de forma consecutiva. En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas mostró un retroceso real de (-)4.6% en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias cayó (-)5.3% y el de las Secundarias (-) 3.4%; mientras que el de las Actividades Primarias avanzó 4.9% frente a igual trimestre de 2019. Con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del PIB Trimestral reportó un aumento de 3.1% en el cuarto trimestre de 2020 con relación al trimestre inmediato anterior. Esta caída consecutiva no ocurría desde el año 2001, cuando la economía mexicana se contrajo 0.4%, y al año siguiente cayó 0.03%.
Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que se contrajo 8.5% en 2020, de acuerdo con la estimación oportuna, publicada este viernes por el instituto.