Más de la mitad de la población no forma parte de ningún tipo de programa social, y los de menores recursos no reciben mucho más beneficios de lo que se esperaría
Además, en el Seminario Universitario de la Cuestión Social se dio a conocer que, respecto al ingreso de los hogares, las afectaciones fueron de mayor magnitud y persistencia entre los sectores de menores recursos: en abril de 2022, 54% de esa población reportó tener menos ingresos que en febrero de 2020, contra 36% de la población de mayores recursos. A su vez, las afectaciones son mayores para las mujeres, a llevó a implementar una serie de estrategias para compensar la situación, como pedir prestado, dejar de pagar la renta o dejar de recibir atención médica. "El hecho de que alguien en el hogar perdiera el empleo ha sido una determinante para efectuar alguna acción para compensar esa pérdida del ingreso", indicaron. más de la mitad de la población no forma parte de ningún tipo de programa social, y los de menores recursos no reciben mucho más beneficios de lo que se esperaría.
Lo anterior, explicaron los especialistas del seminario,