La inflación de agosto rompió récord



La inflación sigue impactando a los precios de los productos, de ahí que se espere que productos como cebolla, papa y tortilla cuesten cada vez más caros, aunque también se estima que el aguacate, el pollo y el chayote presenten una ligera disminución. 

A detalle, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) nuevamente subió y registró una variación anual de 8.7% en agosto, el aumento más alto desde el 2000. 

Este resultado, estuvo 

ligeramente por encima de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.68% a tasa anual, de acuerdo con Citibanamex.

De manera desagregada, el  índice de precios subyacente -que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios-  se ubicó en 8.05% a tasa anual, su variación más alta desde noviembre del 2000, cuando subió a 8.11%.


En su interior, los precios de los servicios registraron un incremento de 5.19%, mientras  las mercancías de 10.55%.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.65% a tasa anual, su nivel más alto desde diciembre del 2021, cuando se situó 11.74%.

Es decir, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 14.9%, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 7.25%, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó a tasa mensual 0.94% y anual, 9.6%.


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor