Existen páginas de internet que te ofrecen borrar los registros en tu historial o entregarte reportes crediticios a cambio de algún costo, ¡pero no te dejes engañar!
México cuenta con dos Burós de información financiera y aunque ambos van un poco dirigidos a lo mismo, son muy distintos e incluso la información que exhiben es distinta: el Buró de Entidades Financieras y el Buró de Crédito.
En la revista Proteja su dinero, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros detalló que el Buró de Entidades Financieras (BEF) es una plataforma creada por la comisión con el objetivo principal de proporcionar información transparente y accesible sobre las instituciones financieras que operan en el país. El BEF recopila y organiza datos relevantes sobre las entidades financieras, como Bancos, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM), Aseguradoras, Casas de Bolsa, entre otras. Esta información incluye datos generales de la institución, productos y servicios que ofrece, así como las quejas y reclamaciones presentadas por las y los usuarios. La Condusef creo este sitio para brindar a las y los usuarios un punto de referencia al momento de elegir una institución financiera. Dentro, puedes obtener información actualizada sobre la reputación y desempeño de una entidad antes de contratar sus servicios. Adicional a toda esta información, en el BEF puedes encontrar el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, mismo que contiene información de más de 18 mil productos y servicios que se ofrecen en el mercado. Está a tu disposición con el fin de que puedas comparar, evaluar y decidir lo mejor para tus finanzas.
Asi como el Buró de Crédito, también existe Círculo de Crédito, que tiene las mismas funciones y características generales. Estas dos entidades son utilizadas por las personas e instituciones para conocer el comportamiento que tuviste respecto al pago de tus créditos, es decir, si eres puntual o presentas retrasos, se refleja lo bueno y lo malo. Un buen historial crediticio te abrirá las puertas a futuros créditos, uno malo, te las cerrará.
Por otro lado, Condusef advirtió que existen páginas de internet que te ofrecen borrar los registros en tu historial o entregarte reportes crediticios a cambio de algún costo, ¡pero no te dejes engañar!
Aunque estos servicios puedan llamar tu atención, la realidad es que ninguna entidad te los puede proporcionar y en la mayoría de los casos, tratan de aprovecharse del poco conocimiento o la necesidad de las y los usuarios de encontrar soluciones a sus malos historiales crediticios.
Lo que estos sitios de internet buscan, es que la gente proporcione información personal para robar su identidad o bien, obtener un beneficio económico, es decir hacer fraude.