Resiliencia financiera de las Pymes
Dra. Antonieta Castro
Investigadora Senior en el Common Cents Lab de la Universidad de Duke
- 2024-05-23
La pandemia COVID-19 resaltó la necesidad de desarrollar la resiliencia financiera, especialmente para las Pymes
¿Es complicado el panorama financiero para las pequeñas y medianas empresas (Pymes)? La estabilidad financiera de los emprendedores y trabajadores es clave para sostener la economía nacional, pero ¿Cómo lograrlo?
De acuerdo con Common Cents Lab (CCL) y el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard es fundamental emplear estrategias basadas en las ciencias del comportamiento.
La resiliencia financiera se entiende como la capacidad de personas y empresas para identificar problemas financieros, resistirlos, afrontarlos y recuperarse rápidamente ante crisis.
La pandemia COVID-19 resaltó la necesidad de desarrollar la resiliencia financiera, especialmente para las Pymes, que son más vulnerables a shocks externos. En resumen, se trata de la capacidad de superar obstáculos y mantenerse a flote, lo que influye positivamente en su rendimiento a mediano y largo plazo.
El crecimiento de nuevas Pymes en México, según el último censo del INEGI, plantea importantes retos y oportunidades para la economía local y nacional.
Las Pymes, como pilares fundamentales de la economía, enfrentan desafíos financieros y operativos significativos. Entre estos desafíos se encuentran la reducción del flujo de efectivo, la volatilidad en los costos e ingresos y la necesidad de ajustar las estrategias comerciales. Los retos para 2024 incluyen:
Sin embargo, también existen oportunidades de crecimiento:
Las investigaciones conjuntas entre Common Cents Lab y el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard demostraron que las ciencias del comportamiento pueden mejorar la resiliencia financiera de emprendedores y trabajadores independientes de plataformas tecnológicas. Estas investigaciones trabajaron con plataformas y organizaciones financieras en Latinoamérica, alcanzando a 180 mil trabajadores independientes, con el potencial de impactar a más de 12 millones de personas.
En México, CCL colaboró con Mercado Libre para permitir a emprendedores acceder a créditos mediante la compartición de información financiera adicional. También hubo una colaboración con Konfío, una Fintech, para alinear las fechas de pago de créditos con los ingresos de los negocios, mejorando así el cumplimiento de pagos.
La tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la resiliencia financiera de las Pymes de varias maneras:
Las herramientas tecnológicas más efectivas para las Pymes son aquellas que automatizan buenas decisiones financieras, como el ahorro. Aunque las herramientas tradicionales de presupuestos no siempre tienen el impacto esperado, la automatización de decisiones puede mejorar significativamente la resiliencia financiera.
La volatilidad de ingresos es un área crítica que se está investigando, ya que afecta significativamente las decisiones y la resiliencia financiera de estos negocios.
Se cree que rediseñar productos y servicios financieros con un enfoque en ciencias del comportamiento es clave para lograr un impacto positivo y duradero.
Common Cents Lab es un centro de investigación aplicada que busca apoyar el bienestar financiero de negocios e individuos, ayudándolos a mejorar su resiliencia financiera. Desde 2021, CCL, en colaboración con el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard, implementaron un programa destinado a mejorar las decisiones financieras de emprendedores y trabajadores independientes de plataformas digitales.
Esta iniciativa se basa en tres grandes objetivos: