Empoderamiento Financiero: consejos para que las mujeres inviertan

Es importante que las mujeres no esperen a tener un gran sueldo o estar en el pico de su carrera para comenzar a ahorrar e invertir

En el camino hacia la independencia y seguridad financiera, es crucial que las mujeres se interesen en temas de inversiones y finanzas personales. Este paso no solo es estratégico, sino también de empoderamiento. Al invertir, no solo estamos asegurando nuestro futuro económico, sino que también estamos tomando control sobre nuestras finanzas personales, resultado de nuestro trabajo.

Es importante que las mujeres no esperen a tener un gran sueldo o estar en el pico de su carrera para comenzar a ahorrar e invertir. Cada año tienen que definir sus objetivos o metas financieras, así como precisamos nuestros objetivos de carrera y vida.

Invertir permite que el dinero trabaje a nuestro favor, potencializando ahorros y ofreciendo una fuente de ingresos adicionales, los cuales son cruciales para cuando llegue el momento del retiro o ante cualquier imprevisto.

Mitos comunes que impiden que las mujeres den el primer paso hacia las inversiones

A lo largo de mi trayectoria, he sido testigo de cómo los mitos y la falta de información impiden que muchas mujeres accedan al mundo de las inversiones, privándolas de la oportunidad de construir un futuro financiero sólido.

Entre los principales mitos que han existido en torno a las inversiones se encuentran los siguientes:

Necesitas ser rica para invertir: ¡Falso! Gracias a plataformas como Flink, donde tenemos la misión de continuar democratizando el acceso a las inversiones y servicios financieros, las mujeres pueden comenzar a invertir en la bolsa de valores de Nueva York y ahorrar en su cuenta de inversión desde montos pequeños como lo son $100 pesos; de esta forma, pueden comenzar a construir su patrimonio.

Un tip financiero que les digo a todas es que intenten apartar el 10% de sus ingresos mensuales, o en caso de que sea complicado, por lo menos el 5%  destinarlos al ahorro e inversiones.

Otro mito común es que las inversiones son demasiado complicadas y que se necesita un conocimiento financiero profundo para hacerlo de manera efectiva.

Aunque sí es ideal informarse, tomar cursos o asesoría en finanzas personales, hoy en día las inversiones son más accesibles y existen vehículos de inversión como los ETFs que son instrumentos ideales para destinar los primeros ahorros con un menor riesgo y con bastante diversidad sin necesidad de ser expertas en el tema.

Asimismo, existe el mito de que invertir es solo para los hombres. Esta idea ha tenido un gran peso durante años debido al rol social que tuvo el hombre como proveedor por décadas, sin embargo, sabemos que no es así. 

Desde mi experiencia en el sector financiero en México y como Directora de Vifaru Casa de Bolsa, he sido testigo de cómo las mujeres somos excelentes inversionistas, incluso se ha demostrado que tendemos a ser más metódicas y menos impulsivas, lo que nos lleva a tomar decisiones más acertadas a largo plazo.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Cómo puede el empoderamiento financiero a través de la inversión impactar otros aspectos de la vida de las mujeres?

El empoderamiento financiero obtenido a través de la inversión puede tener un efecto transformador en varios aspectos de la vida de una mujer. 

Al tomar control sobre sus finanzas personales, una mujer no solo mejora su seguridad económica, sino que también aumenta su confianza y autoestima. Este control financiero puede llevar a una mayor independencia, permitiéndole tomar decisiones vitales con mayor libertad, como elegir una carrera, iniciar un negocio, o hacer cambios significativos en su vida personal sin depender económicamente de otros.

Pasos para empezar una inversión

Para las mujeres que desean empezar a invertir, pero se sienten abrumadas, el primer paso es educarse sobre los conceptos básicos de las inversiones. Esto puede incluir aprender sobre diferentes tipos de activos, como acciones, bonos, fondos mutuos y ETFs.

El segundo paso sería comenzar con montos pequeños, como he dicho antes, empezar con el 5% de sus ingresos y en opciones de bajo riesgo como CETES o bonos gubernamentales.

Finalmente, sería beneficioso unirse a comunidades o grupos de inversión donde otras mujeres comparten sus experiencias y conocimientos. Esto no solo proporciona apoyo, sino que también motiva e inspira a seguir aprendiendo y creciendo financieramente.

Tipos de inversiones más accesibles

Quienes busquen iniciar en este mundo, los fondos indexados y los fondos cotizados en bolsa (ETFs) suelen ser opciones muy accesibles. 

Estos tipos de inversiones ofrecen diversificación instantánea, lo que reduce el riesgo al invertir en una amplia variedad de acciones o bonos en lugar de depender del rendimiento de una sola empresa.

La ventaja de los ETFs es que en general tienen comisiones de administración más bajas y cotizan en mercado abierto, de tal manera que puedes ver diariamente los movimientos del portafolio y de manera transparente.

Conceptos erróneos sobre el proceso de inversión

En el mundo de las finanzas, existen muchos mitos que pueden alejar a las personas, especialmente a las que se inician, de las oportunidades que ofrece la inversión. 

A continuación mencionaré algunos de estos conceptos erróneos, pero también quiero hablar de una visión más clara y accesible de lo que significa invertir.

  • Un concepto erróneo usual es que invertir es solo para los ricos o para aquellos con conocimientos financieros avanzados.
  • Otra idea errónea es que se cree, que hay que ir a un Banco o una Casa de Bolsa para invertir, no obstante, gracias a la tecnología actual, quedaron atrás las filas y trámites complicados
  • Es importante mencionar que otro gran error es creer que la inversión es de corto plazo y en eso cae mucha gente, que invierte, y que ante los primeros rendimientos o pérdidas retira su dinero. Yo siempre insisto que en una inversión de capitales, no pierdes hasta que no lo vendes, de ahí la importancia de ser pacientes y tener una visión a futuro. Por ejemplo, invertir es como crear una empresa: el primer paso sería rentar un local, después compras insumos para producir, y al final, esperar a obtener el fruto de ese trabajo, el cual no se va a dar en el corto plazo, sino que será con el paso de los años para obtener mejores ganancias. En el caso de tus reinversiones es exactamente lo mismo y solo a largo plazo verás utilidades.
  • También es importante mencionar que ninguna inversión legal como la bolsa de valores, bonos del gobierno o CETES te darán rendimientos tan altos y de forma rápida. Cuando vean algo así, es mejor alejarse y no invertir en ese tipo de empresas que no están reguladas. Cuidado con las promesas de ganancias exorbitantes en poco tiempo.
  • Otro mito es que invertir siempre implica un alto riesgo. Aunque ciertas formas de inversión tienen más riesgo que otras, hay opciones diseñadas para minimizar el riesgo. Lo importante es educarte, pensar en el largo plazo y diversificar tus inversiones.

Éxito con inversiones pequeñas

Imagina esto: a los 25 años, decides comenzar a invertir $100 dólares al mes en un fondo indexado. Puede parecer poco, pero con una tasa de retorno anual promedio del 7%, esa pequeña inversión podría convertirse en más de $200,000 dólares al momento de tu retiro a los 65 años.

¿Cómo es posible? La magia reside en el interés compuesto. Este fenómeno hace que tus inversiones generen intereses no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados previamente. Es como una bola de nieve que va creciendo a medida que avanza el tiempo.

Empezar temprano es clave. Cuanto antes comiences a invertir, más tiempo tendrá tu dinero para crecer gracias al interés compuesto. Incluso pequeñas cantidades, como los $100 dólares mensuales de nuestro ejemplo, pueden generar resultados sorprendentes a largo plazo.

No subestimes el poder de la consistencia. Invertir de manera regular, incluso si son montos pequeños, es fundamental para el éxito a largo plazo. La disciplina de aportar constantemente a tus inversiones te permitirá aprovechar al máximo el interés compuesto.

Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero mexicano, fui testigo de una transformación radical en la participación de las mujeres en el mercado bursátil.

En la década de 1990, cuando inicié mi carrera, era poco común ver a mujeres involucradas activamente en sus propias finanzas o en puestos directivos de instituciones financieras. La mayoría de las decisiones de inversión eran tomadas por hombres, y las mujeres tenían un papel más limitado en el ámbito financiero.

Afortunadamente, en los últimos años, hemos visto un crecimiento significativo en la participación de las mujeres en el mercado bursátil.

Las mujeres están cada vez más conscientes de su potencial financiero y buscan tomar el control de su futuro económico. Por lo tanto, invertir no es solo una decisión financiera, sino también una afirmación de nuestra capacidad y derecho a ser financieramente autónomas y seguras. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!