5 estados con la canasta básica más cara 2024

La inflación alimentaria no ha dado su brazo a torcer y su precio ya alcanza los más de mil 800 pesos

Precios de la canasta básica siguen en aumento.
 Precios de la canasta básica siguen en aumento.  (Foto: Ilustraciones de mrrashad, STILLFX, Icons8, Mykola Lytvynenko y MariaLevArt editados en Canva.)

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que “la inflación alimentaria sigue al alza”, y tras un estudio de mercado en todo el país, se encontró que hay una variación de precios en los 44 productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de mayo a junio de 2024, de modo que su precio promedio ya ronda los $1,858.58.

En un comunicado fechado al 10 de junio de 2024, la Alianza indicó que la canasta básica registró “una variación de 1.51% al aumentar su precio en promedio $27.71”, y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se aceleró por tercer mes consecutivo, llegando a una tasa de 4.69%.

Aunque los datos de la ANPEC señalan una elevación de precios general, también aprovechó para hacer hincapié en que había al menos 5 estados que sobresalían en México porque registraron el costo de la canasta básica más elevada, ¿quieres saber cuáles son?

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Estados con la canasta básica más cara

El estudio de mercado realizado por la ANPEC en más de 200 puntos de venta de todo el país encontró que los productos de la canasta básica que más aumentaron su precio fueron el aguacate, que pasó de $59.52 a $70.18, la naranja que alcanza los $28.74, la zanahoria llegó a $18.43, el chile jalapeño $41.28 y el arroz ya se encuentra en $31.40.

@idconline Canasta básica a mejor precio: ¿dónde hacer el súper más barato? #finanzaspersonales #canastabásica #economía #méxico #inflacion #dinero ♬ sonido original - IDC ONLINE

En tanto el jitomate, que aumentó 153.3% en San Luis Potosí, 90% en Veracruz y 80% en Colima; por su parte, el huevo registró un aumento del 19.5% en el Estado de México y 9.09% en Oaxaca, por lo que el presidente de la Alianza, Cuauhtémoc Rivera, indicó que para controlar la inflación se “exige un entorno político estable”, lo cual hace forzosa “una transición de poderes tersa y suave”.

Y en ese mismo escenario se expuso que mientras se logra la transición de gobierno esperada, tan solo de mayo a junio de 2024, los estados que registraron la canasta básica alimentaria más cara fueron los siguientes:

  1. Chiapas 13.43%
  2. Hidalgo 12.85%
  3. Campeche 11.57%
  4. Nuevo León 8.06%
  5. San Luis Potosí 7.99%

La ANPEC, a voz de su vocero, reiteró que espera “que la transición de poderes que viviremos en los próximos meses sea ordenada, que la administración saliente ofrezca un alumbramiento amable al nuevo gobierno, que brinde estas garantías sin cortapisas, sin condicionamientos, dando el espacio necesario que requiere para tomar el timón de la nación”.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!