¿Qué cobertura de seguro necesitas ante riesgos hidrometeorológicos?

Los fenómenos hidrometeorológicos son eventos naturales relacionados con el agua que pueden derivar en catástrofes

Prevén tu patrimonio de riesgos hidrometeorológicos.
 Prevén tu patrimonio de riesgos hidrometeorológicos.  (Foto: Ilustraciones de Allan Faustino de sketchify, Smashing Stocks de Vectors Market y NoName_13 de pixabay editadas en Canva.)

Pese a los riesgos hidrometeorológicos como los huracanes a los que está expuesto México debido a su posición geográfica, solo 6.5% de las viviendas y 18% de las empresas tienen un seguro que los proteja, indicaron datos de la industria aseguradora recopilados por el grupo asesor de administración de riesgos, Eikos.

¿Qué es un fenómenos hidrometeorológico? En palabras de Protección civil, se definen como eventos naturales que provocan lluvias, vientos, oleaje, marea, granizo y hasta tormentas eléctricas y hasta huracanes.

Solo en 2023 se registró la temporada de huracanes más intensa de los últimos 50 años en el país, y la Comisión Nacional del Agua reportó 2 tormentas tropicales y 5 huracanes en los que destaca Otis en Acapulco, el cual no solo afectó miles de viviendas, sino también negocios de la entidad.

Tomando en cuenta los riesgos hidrometeorológicos, Eikos resaltó en un comunicado fechado al 14 de junio de 2024, la importancia de contar con mecanismos de protección financiera, tales como los seguros, los cuales ayudan a enfrentar las consecuencias económicas de catástrofes como las provocadas por los huracanes.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Cómo elegir el seguro para prevenir riesgos hidrometeorológicos?

El Socio de Eikos y asesor de administración de riesgos, Eduardo Gutiérrez, reconoció que en México no se tiene “conciencia de lo importante que es el seguro”, pues solo se le pone atención hasta que la catástrofe sucede, en cambio, si se anticipan, se pueden cuidar la “finanzas, ya sea familiares o empresariales” para que en caso de ocurrir el siniestro, “se cuenten con los recursos económicos para salir adelante”.

Por ello, el grupo asesor de administración de riesgos compartió que para no perder el patrimonio ante un riesgo hidrometeorológico se debe contar con un seguro de casa habitación, inmueble o negocio que cuente con una cobertura adicional por riesgos hidrometeorológicos, es muy importante verificar que cubra esto último.

La cobertura de riesgos hidrometeorológicos indemniza a los asegurados por los daños causados ante eventos naturales relacionados con el agua, que van desde avalanchas de lodo, golpe de mar, marejadas, nevadas y tiempos tempestuosos, hasta granizadas, heladas y huracanes; si ben, puede que no te encuentres en una zona donde haya mar, tienes que identificar todos los riesgos a los que está expuesto tu inmueble, por ejemplo, un sismo o inundaciones.

Al contratar un seguro, Gutiérrez recomendó pedir la ayuda de un experto certificado que ayude a evaluar si la protección adquirida será suficiente para los riesgos, así como tener claro cuándo aplica la cobertura y cuándo no; valorar el monto del deducible y el coaseguro, comparar los diferentes productos y conocer a profundidad las diferencias entre los riesgos y sus coberturas.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!