Antes de contratar cualquier producto es necesario revisar que la institución financiera esté debidamente regulada



Cuidado con los productos financieros que solicitas, y es que como ya debes saber, hay quienes se aprovechan de las necesidades de otras personas para estafarlas a nombre de entidades ya conocidas, por ello, la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió como identificarlas.

Considerando que cada vez son más los casos de fraudes y estafas, en el comunicado No. 005, fechado al 23 de enero de 2025, la Comisión compartió el modus operandi de los suplantadores de instituciones financieras que usan nombres y logotipos similares para engañar a los usuarios que solicitan productos bancarios. 

Lo más importante de esto es que las suplantadoras usan la información de instituciones debidamente registradas y constituidas ante el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) para engañar a los usuarios, por ello es importante que antes de compartir cualquier información, es recomendable revisar la plataforma para verificar la entidad con la que se contratará el servicio.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!


¿Cómo identificar instituciones financieras falsas?

Considerando que las suplantadoras copian nombres e incluso redes sociales de contacto de las instituciones financieras originales, la Condusef recomienda poner atención en las siguientes prácticas, ya que comúnmente son las que utilizan los estafadores para defraudar a la gente:

  1. Uso indebido de identidades: Los estafadores usan nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras, pero ¡ojo!, alteran algunos detalles mínimos como letras, colores o formas
  2. solicitudes de información personal: La Condusef detalló que los estafadores contactan a las víctimas a través de medios digitales como WhatsApp o mensajes de texto para pedir información personal del usuario
  3. piden anticipos de dinero: Ya sea en efectivo o depósito, la suplantadora pide el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta doscientos mil pesos
  4. inaccesibilidad posterior al pago: Cuando el usuario entrega el dinero por concepto de anticipo ya sea para gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos o como fianza, los estafadores desaparecen y el financiamiento nunca llega

¿Cómo evitar fraudes financieros ?

Como señalamos previamente, antes de contratar cualquier servicio financiero es necesario verificar que la institución esté registrada en el SIPRES, así como no proporcionar anticipos, ni información sensible mediante redes sociales o aplicaciones de mensajería; antes de firmar cualquier contrato revisar términos y condiciones, y usar sitios web seguros:.

Forma parte de IDC en WhatsApp


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor