Los casinos online aumentan su popularidad en México impulsados por marcos regulatorios claros y una oferta innovadora que seduce a la población
La industria del juego despunta en América Latina empapando la oferta de ocio online con juegos tecnológicos e innovadores. La región es una mina de oro para las empresas del rubro, como los casinos online, que no demoraron en identificar el potencial crecimiento de su negocio en países con poblaciones aficionadas a los juegos de azar; México, Chile, Argentina y Brasil, entre otros.
El rubro iGaming se consolidó con el estallido de la pandemia en 2020 que marcó un antes y un después en los hábitos de entretenimiento. La crisis sanitaria, aparejada por los letárgicos períodos de confinamiento, aceleró un cambio que ya se venía gestando; el viraje del ocio hacia las plataformas online. El carácter mundial de la crisis maximizó las posibilidades de crecimiento del rubro en el mundo entero.
Al día de hoy, el sector no solo se ha convertido en una industria consolidada, sino que presenta un mercado competitivo con plataformas de calidad que renuevan su cartera de productos constantemente. Desde ya que su auge arrastra desafíos relativos a la seguridad y la batalla contra el juego ilegal. En México, los interesados pueden jugar seguros con esta guía de los mejores juegos de casino que despliega la oferta legal.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Regulaciones y tecnología, los factores clave detrás del éxito del iGaming en México
Normas claras conservan la seguridad
Son varios los factores que han confluido para que la industria creciera como lo está haciendo actualmente. El avance de las tecnologías móviles, la conectividad y, sobre todo, la reputación que México ha construido a lo largo de los últimos años como el nuevo hub de tecnologías digitales en América Latina, son fenómenos que fortalecieron las bases para que surgiera un nuevo modelo de ocio, y de negocio.
Pero una de las causas más señaladas detrás del éxito que el juego online está teniendo en México radica en las regulaciones implementadas por el sector estatal. Frente al interés de la sociedad en este tipo de entretenimiento, las autoridades se han visto en el apuro de establecer marcos normativos modernos que esclarecieran la actividad de las empresas ofreciendo un entorno seguro para los jugadores.
Distinto a lo que sucede en otros países como Argentina, en donde la regulación del área está escindida en las distintas provincias del país, en México, la industria del juego en línea ha quedado bajo el ala de una sola entidad nacional que concentra el rubro: la Secretaría de Gobernación. La misma cuenta con la Dirección General de Juegos y Sorteos, un organismo exclusivamente dedicado a la supervisión del juego online.
Los operadores presentan una escena innovadora de entretenimiento sostenida sobre las bases de nuevas leyes que controlan su ejercicio pero que, al mismo tiempo, le otorgan el carácter de industria en expansión. Lo que antes eran hobbies, hoy son ofertas de un sector que galopa hacia horizontes prometedores en términos de negocio. En 2023, el mercado alcanzó los 2.600 millones de dólares y registró la actividad de 39 millones de jugadores aproximadamente.
Ofertas innovadoras orientadas al público mexicano
En cuanto a las tecnologías digitales, las empresas de casinos online han establecido sólidas alianzas con proveedores de prestigio que desarrollan juegos sofisticados perfilados para el consumidor contemporáneo. La clave ha sido la capacidad del sector corporativo para convertir una cartera de juegos clásicos (como el blackjack y la ruleta) en nuevas versiones que refrescan la experiencia del jugador, ahora denominado usuario.
Componentes esenciales como la innovación (experiencias de juego en vivo, realidad virtual, y un extenso etcétera) no pueden faltar en la oferta dirigida a un país que hoy está a la vanguardia en materia de tecnologías digitales. En 2019 entró en vigencia en la Ley de innovación digital en CDMX que demostró la temprana apertura de la región al desarrollo de nuevas tecnologías y su consecuente regulación.
Las grandes empresas de juego online, muy alineadas con esta propuesta, vislumbraron un territorio fértil para desembarcar con sus ambiciosas propuestas. Y así lo hicieron. Desde entonces, el mercado del juego en línea proliferó en México. Los casinos online desenfundan toda su faceta tecnológica captando el interés de la audiencia mexicana que se deja embelesar con las propuestas.
El tiempo pasa y la industria avanza a paso firme tanto en México como en el resto de América Latina. A la par, emergen obstáculos y desafíos; problemáticas propias de la era digital, como las estafas virtuales y la batalla contra el juego clandestino, que ponen de manifiesto la necesidad de que las autoridades regulatorias sigan de cerca al rubro. Pareciera que los juegos online han llegado para quedarse y, aunque todavía tengan un largo camino por recorrer, sin dudas han marcado un antes y un después en los modos de consumo del entretenimiento.