¿Has notado que en los últimos años el costo de los seguros de auto se ha encarecido? Aquí te contamos porqué se ha dado este fenómeno



Si estás pensando contratar un seguro de auto, cambiar de póliza o compañía aseguradora, puede que hayas notado que el precio de este servicio aumentó, y te guste o no, si quieres circular por las avenidas del país tienes que contar con dicho producto financiero, ya que es una obligación para cualquier conductor.

Vale la pena recordar que el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF) señala que "todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales deberán contar con un seguro que garantice a terceros los daños que pudieren ocasionarse en sus bienes y personas por la conducción del vehículo".

Lo anterior significa que es responsabilidad del propietario de un vehículo contratar una póliza, y son libres de hacerlo ante cualquier institución que lo deseen, asimismo, el artículo 63 Ter del mismo ordenamiento menciona que a quienes cuenten con dicho servicio no se le podrá impedir la circulación y no se le impondrán multas.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

¿Por qué el costo de seguros de auto va en aumento?

La plataforma comparadora de seguros, Rastreator.mx., compartió en un comunicado que durante la pandemia "se reportó una baja siniestralidad", lo cual permitió que las pólizas no aumentaran de precio, no obstante, de vuelta a la normalidad, los incrementos no se han hecho esperar.

De acuerdo con datos recopilados por la comparadora, la inflación es uno de los principales factores que han incrementado los precios de los seguros, y es que solo en el primer trimestre del 2024 el precio se colocó en 18.29% por encima del 4.65% de la inflación general.

Por otro lado, la comparadora de seguros afirmó que los accidentes de auto también han registrado un aumento, por ende, las pólizas se han encarecido hasta en un 8.2%, esto según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en tanto la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) mencionó que el aumento ronda el 25%.


En contraste, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) reportó que el valor de las primas incrementó entre un 15 y 25% según el tipo, marca de vehículo, así como la zona de residencia del conductor y su camino y vías habituales, esto debido a que el robo de autopartes y vehículos aumentó 2% de un año a otro.

Finalmente, la CEO de Rastreator.mx., Pilar García, compartió que debido al aumento en los precios de los seguros, es necesario comparar costos y especialmente los productos de las diferentes aseguradoras que hay en el mercado, esto para "identificar la oferta con mejor precio y beneficios”.

Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor