La educación financiera no solo ayuda a tener una sociedad más inclusiva económicamente, sino también impulsa a las mujeres en áreas de ciencia, tecnología y matemáticas



Cuando hablamos de inclusión financiera podríamos pensar que se trata de que haya más mujeres en el sector bancario, es decir, que accedan a servicios y/o productos financieros, pero no es así, el tema va más allá, según la plataforma de soluciones tecnológicas y educativas Laudex.

La inclusión financiera de las mujeres consiste en "brindar a las mujeres las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su educación y carrera", indicó Laudex en un comunicado compartido a esta redacción el 09 de marzo de 2025, donde añadió, esto impacta positivamente en el desarrollo profesional en ciertas áreas profesionales.

En ese sentido, la plataforma indicó que aunque cada vez hay más mujeres presentes en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), aún hay retos que atender y que solo pueden enfrentarse a través de finanzas inclusivas al sector femenino que les permitan "tomar decisiones informadas sobre su educación y carrera".

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Inclusión financiera para empoderar mujeres en STEM

En México solo el 19% de las mujeres ocupan cargos de liderazgo en ciencia y tecnología, respecto al 35% de las que lo hacen en todo el mundo, según cifras del Foro Económico Mundial recopiladas por Laudex, plataforma que puntualizó, más allá de los estigmas, no de los factores que obstaculiza que las mujeres avancen en sus estudios y carreras profesionales en STEM es "la falta de recursos económicos".

Además, la falta de adecuada de educación financiera provoca que las mujeres, especialmente las jóvenes, pierdan oportunidades de crecimiento, ya que no conocen las oportunidades de financiamiento que tienen a su alcance, tales como becas o créditos académicos.

Por lo anterior, es necesario que la sociedad comience a adiestrarse en lo referente a finanzas inclusivas en el sector femenino, ya que eso las acercará a herramientas que les permitan tomar decisiones más informadas sobre su educación y carrera, especialmente porque siguen "subrepresentadas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas".

"Resalta la necesidad urgente de políticas públicas y programas educativos que fomenten la inclusión y el empoderamiento del sector femenino en estos campos", apuntó Laudex en su comunicado donde añadió, "es crucial seguir impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de género en STEM y permitan que más féminas accedan a estas áreas".

¿Para qué sirve la educación financiera?

Actualmente solo el 27% de los estudiantes en programas de ingeniería y ciencias aplicadas en México son mujeres, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recopiladas por Laudex, que destacó, eso demuestra que hay una "subrepresentación notable, dado que el sector femenino constituyen aproximadamente el 50% de la población estudiantil en general".

Conocer de educación financiera permite tener un mejor control de las finanzas personales, que a su vez se traducen en una buena inversión para el desarrollo profesional, por ejemplo, el "acceder a recursos económicos" que prioricen el aprendizaje y capacitación, especialmente en áreas STEM que prometen ser el futuro de la economía mundial.

Finalmente, la plataforma compartió que el acceso a becas, créditos educativos y asesoramiento financiero ayuda a tomar decisiones informadas sobre carreras y acceder a programas educativos especializados que ayudan al empoderamiento y desarrollo femenino, así como a impactar positivamente en la "innovación y la ciencia".

Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor