Para trabajar y emprender al mismo tiempo, es indispensable gestionar el tiempo de manera eficiente



Emprender para obtener un ingreso extra o con el propósito de que sea la actividad económica principal es una idea de muchas personas, tengan empleo o no, de hecho, de acuerdo con el Termómetro Laboral de OCC, más de la mitad de los trabajadores le gustaría montar su propia empresa. 

En ese sentido, OCC encontró que el 36% de los colaboradores ya cuenta con un emprendimiento, de los cuales 26% tiene además un empleo formal y 10% se dedica a tiempo completo a él. 

Es importante destacar que en México las pequeñas y medianas empresas son vitales para la economía, existen alrededor de 4.7 millones de negocios de este tipo y de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2024, generaban más del 70% de los empleos. 

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp


¿Qué impide a los trabajadores emprender?


En otra perspectiva, el estudio de OCC reveló que los principales desafíos a los que se enfrentan los emprendedores mexicanos son: 

  • para el 37% la falta de capital 

  • 31% consideró que es obtener clientes, 

  • 19% destacó la falta de gestión empresarial 

  • 13% restante señaló que lo más difícil es equilibrar el emprendimiento con un trabajo formal


¿Se puede emprender y trabajar al mismo tiempo? 


Emprender y trabajar no es tarea fácil, implica combinar muchas actividades en un reducido número de horas.

Al respecto, Shopify indicó que existe el mito de que solo se puede tener éxito en los negocios si se toman grandes riesgos y se renuncia al empleo actual. Sin embargo, la realidad es distinta, es posible combinar ambas y salir victorioso. 

Para ello, hizo las siguientes recomendaciones: 

  • Mantener límites claros entre el negocio y el trabajo, asegúrate de que tu compañía no sea considerada competencia de tu empleador, ya que esto podría ocasionar un conflicto de intereses que podrían violar las cláusulas de no competencia estipuladas en tu contrato de trabajo, para ello, aevita utilizar tiempo o recursos de la compañía para trabajar en tu negocio
  • Buscar alternativas en la jornada laboral, podrías solicitar trabajar en un horario más flexible, que se adapte mejor a tus necesidades, que el horario tradicional de 8 a 5
  • Gestionar el tiempo y las tareas de forma inteligente, lo primero que debes hacer es desocupar tanto tiempo como sea posible, y esto significa que debes eliminar lo que no sea esencial
  • Delegar, si has intentado todo para compartir tu tiempo entre tu negocio y tu trabajo formal, y todavía sientes que le faltan horas al día para cumplir con todas las tareas, entonces es hora de pedir ayuda. Esto no significa que tienes que asumir la carga de contratar empleados, ya que tienes la opción de subcontratar un sinnúmero de tareas a través de freelancers y contratistas

Por último, la firma destacó que el trabajo será duro, pero puede llegar el momento en el que ambos aspectos funcionen correctamente y se logre el objetivo.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!





Quiero ser
suscriptor