LUN 14/04
TDC 20.3363
LUN 10/03
INPC 139.1610
SAB 01/03
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Mercados de Estados Unidos, Asia y Europa reaccionaron con optimismo a esta medida
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social Truth que ordenó una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos, además de una disminución de los mismos de un 10%.
La decisión anterior, detalló, derivó de que ninguno de los 75 países afectados tomó medidas en represalia y por el contrario, buscaron acercarse al gobierno estadounidense para llegar a un acuerdo.
No obstante, el mandatario sentenció que la medida no aplicará para China, quién contestó las medidas gravando al 84% a todos los productos provenientes de Estados Unidos, en respuesta, el país norteamericano le impuso una tarifa de 125%.
Mercados optimistas ante la “tregua arancelaria”
Como resultado de los anuncios de Trump, los mercados mostraron signos de optimismo, de hecho las bolsas estadounidenses abrieron este 10 de abril con incrementos significativos respecto a la jornada anterior.
Funds Society apuntó que, en concreto, el S&P 500 subió un 9,5%, el Dow Jones un 7,9% y el Nasdaq un 12,2%.
Agregó que este mejor ánimo también llegó a las bolsas asiáticas, el S&P 500 subió un 9,5%, el Dow Jones un 7,9% y el Nasdaq un 12,2%.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
En cambio, las principales bolsas de valores en América Latina comenzaron la jornada del 10 de abril de 2025 con tendencias mixtas. Por ejemplo, el S&P Merval abrió con una ligera caída del 0,5%, en Brasil el Bovespa inició la sesión con un incremento del 0,3% y, en esta misma línea, el S&P/BMV IPC comenzó el día con una subida del 0,2% y el IPSA chileno con una disminución del 0,4%.
Josh Gilbert, analista de Mercados de eToro, declaró para la firma que Trump claramente está intentando impulsar las negociaciones para conseguir lo que quiere.
“Quiere que China se siente a la mesa de negociaciones, pero ahora mismo, están tomando represalias. Pekín se compromete a ‘luchar hasta el final’, lo que no es una buena noticia para los mercados. Lo desafortunado es que, si China estornuda, es probable que Australia se resfríe. La única lección positiva para Australia es que el RBA tiene cierta flexibilidad. Ningún banco central quiere apresurarse a tomar grandes decisiones porque, por lo que vemos, la política cambia a diario”, afirmó el experto.