El 26.3 % de los emprendimientos en México no puede acceder a servicios financieros porque no cuentan con propiedades que dejar en garantía



Aunque los emprendimientos son clave en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, no todos prosperan, de hecho su tasa de mortalidad es alarmante, y aunque las razones son varias, la falta de financiamiento es uno de los factores determinantes.

En un comunicado fechado al 15 de abril de 2025, la plataforma de micropréstamos, Credmex, explicó que hablando de instituciones de la banca tradicional, hasta un 31.5 % de los emprendedores no tiene acceso a ningún tipo de crédito, y no porque no lo necesite.

En el contexto del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de de abril, la plataforma de financiamiento reveló que una de las razones por las que los negocios, micro, pequeños y medianos no obtienen apoyo financiero es por que no alcanzan a cubrir los requisitos.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Alternativas de financiamiento para emprendedores

Respecto a los requisitos que exige la banca tradicional, Credmex mencionó que el 38.6 % de los emprendedores no puede acceder a un financiamiento porque no tienen forma de comprobar ingresos.

Asimismo, el 26.3 % de los emprendimientos no puede acceder a servicios financieros porque no cuentan con propiedades que dejar en garantía, y 23.7 % no tienen el tiempo suficiente de operaciones.

No obstante, debido a estas problemáticas, en los últimos años han surgido nuevas fuentes de financiamiento para pequeños emprendedores, tales como las fintech, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) y las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO), que han aumentado 70% su participación en este servicio.

Sobre esto, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) mencionó que solo en 2020 3.5 % de los emprendimientos han recurrido a alternativas de financiamiento, para 2023 aumentó a 5.9 % y el porcentaje es mayor (8.7 %) en las compañías con más de tres años de funcionamiento.

Ventajas del financiamiento alternativo

Actualmente, un 20.1 % de los emprendimientos que acceden a microcréditos son principalmente del sector de servicios y comercio minorista, seguido del 15.3 % de restaurantes y alimentos, y 7.9 % de la industria manufacturera.

Según datos de la ASEM recopilados por Credmex, "el papel de las nuevas empresas de financiamiento no bancario es cada vez más relevante para impulsar el emprendimiento en México", de hecho, en el último año la necesidad de emprender creció 40.8 % y la cantidad de usuarios en un 10 %.

Por ello se recomienda a los emprendedores que tienen problemas con financiar sus negocios buscar alternativas de crédito para ayudar a la supervivencia de sus negocios.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor