Actitud proactiva = reducción de riesgos de salud y financieros.



La Dra. Ingrid Briggiler, Ginecóloga, Obstetra y fundadora y CEO de nuevometodo.com, considera que, desde su experiencia, hay muchas personas que asisten a recibir atención médica hasta que el problema resulta en algo urgente y costoso, y en muchos casos, las situaciones podrían haberse evitado si se hubiera adoptado una perspectiva proactiva. 

De acuerdo con la médica, “la prevención en salud es la clave para evitar enfermedades crónicas costosas como la diabetes, la hipertensión o los problemas cardiovasculares. Estas afecciones, cuando no se controlan a tiempo, requieren tratamientos prolongados, hospitalizaciones recurrentes e incluso procedimientos quirúrgicos. Todo esto genera un impacto financiero enorme no solo para el paciente, sino también para el sistema de salud en general”. 

Destacó a manera de comparativo  que nos preocupamos por el ahorro en gasolina, en entretenimiento o en el supermercado, pero no siempre pensamos en cómo reducir costos evitando enfermedades.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!

¿Cómo se pueden prevenir los gastos por enfermedades?

La CEO de Nume recomienda llevar a cabo revisiones periódicas, alimentarse de manera balanceada, realizar ejercicio y eliminar hábitos dañinos. También considera que los individuos deben obtener información sobre salud para saber cómo prevenir algunas enfermedades. Ella enfatizó poniendo un ejemplo: “el desconocimiento sobre cómo manejar el estrés puede derivar en problemas digestivos, hipertensión o insomnio, lo que lleva a gastar en medicamentos innecesarios”.

De igual manera, sugiere contratar e incluir en la planeación financiera, seguros que incluyan servicios de prevención y tratamiento. Todo esto con la finalidad de estar saludables y ahorrar en el futuro.

Ingrid Briggiler hace hincapié en que “muchas personas ven el gasto en salud preventiva como un lujo, cuando en realidad es una inversión con altos retornos. Si se suman los costos de consultas de emergencia, medicamentos y días de incapacidad laboral por enfermedades prevenibles, el gasto es mucho mayor que el de una prevención adecuada.”

“Además”, continúa, “la prevención impacta en otros aspectos de nuestra vida, como el rendimiento laboral y la calidad del sueño, lo que a su vez se traduce en mayor productividad y menos días perdidos por enfermedad”. 

Hoy en día, existen muchas herramientas digitales que pueden ayudarte con la prevención, como aplicaciones y dispositivos que puedes usar. Así que, prevé y ahorra. 

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp




Quiero ser
suscriptor