La educación financiera a temprana edad provoca mejores decisiones respecto al dinero en la adultez
En México, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente. La falta de conocimientos básicos sobre inversión se traduce en oportunidades desaprovechadas en relación al crecimiento patrimonial y el bienestar económico, advirtió GBM.
En un comunicado refirió que, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), del 2021 al 2024, la población con la categoría de cuenta de ahorro de depósito a plazo fijo o fondo de inversión creció apenas de 2.1% a 3.4%, lo que demuestra un avance, pero también la necesidad de dar pasos más acelerados en este rubro.
"Estos datos muestran que la falta de conocimientos en temas básicos financieros en la juventud, impacta directamente la seguridad con la que las personas toman decisiones económicas en su vida adulta. Si no rompemos este ciclo con educación temprana y acompañamiento experto, seguiremos enfrentando generaciones con bajos niveles de confianza y preparación financiera", subrayó el comunicado.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
En ese sentido, destacó que los jóvenes tienen acceso a información sobre inversiones y finanzas a través de redes sociales, pero sin un filtro adecuado pueden caer en estrategias riesgosas o desinformadas
¿Cómo combatir la desinformación financiera?
GBM aseveró que para tener juventudes más informadas financieras, algunas estrategias que se deben emprender son:
- Integrar a las matrículas, particularmente en primarias y secundarias, materias de finanzas personales ayudará a crear una base de conocimientos básicos para estudiantes
- colaboraciones público-privadas entre instituciones educativas, financieras y autoridades gubernamentales para facilitar el acceso a los vehículo de inversión adecuados representan un camino viable para reducir las brechas con economías más desarrolladas que hoy vemos en México
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
“México tiene un reto cultural en cuanto a temas de finanzas en múltiples niveles. Empezando por la integración de estos temas de manera formal a currículos educativos hasta quitar el tabú que existe de hablar abiertamente sobre finanzas en familia, la solución de esta problemática recae en comenzar a tener estas conversaciones desde edades tempranas de una forma clara y concisa”, concluyó Luis Felipe Madrigal Mier y Terán, Director de GBM Advisors.