La Encuesta sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado elaborada por la institución, reportó cambios en la proyección de crecimiento de la economía
El Banco de México (Banxico) publicó los resultados de su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, en los que se destaca que los expertos ven un aumento en la inflación, así como una baja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
A continuación, se presenta un resumen de sus proyecciones con respecto a los indicadores económicos más importantes:
El informe también pormenoriza las respuestas de los analistas concernientes a los tres factores primordiales susceptibles de obstaculizar el crecimiento económico en México, así como su grado de inquietud ante tales factores.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
¿Qué factores podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México?
En un cuadro del reporte, se despliegan datos sobre las respuestas que se obtuvieron con relación a las variables que podrían mermar el crecimiento económico en México durante los próximos seis meses. Ahí, se detalla lo siguiente:
los principales factores que afectan el PIB de México en 2025, según los especialistas, son:
condiciones externas (40%)
gobernanza (37%)
condiciones económicas internas (18%)
los factores particulares más destacados incluyen:
política sobre comercio exterior (23% de las respuestas)
problemas de inseguridad pública (15% de las respuestas)
debilidad del mercado externo y la economía mundial (8% de las respuestas)
incertidumbre política interna (7% de las respuestas)
otros problemas de falta de estado de derecho (7% de las respuestas)
Por otro lado, también se les preguntó a los analistas cuál es su nivel de preocupación respecto a estos factores:
problemas de inseguridad pública
política sobre comercio exterior
impunidad
corrupción
otros problemas de falta de estado de derecho
inestabilidad política internacional
ausencia de cambio estructural en México
incertidumbre sobre la situación económica interna
incertidumbre política interna
política de gasto público
debilidad del mercado externo y la economía mundial
falta de competencia de mercado
¿Cuáles son las expectativas del entorno económico?
Los resultados sobre este tema, en general, destacaron que:
la proporción de especialistas que anticipan un clima de negocios sin cambios en los próximos seis meses creció en comparación con marzo. A su vez, la fracción que prevé un deterioro disminuyó, aunque siguió siendo la opinión mayoritaria
un mayor porcentaje de analistas opina que la situación económica actual es peor que la de hace un año, tendencia que se mantiene respecto al mes anterior y que predomina en la encuesta actual
el número de analistas que consideran que es un buen momento para invertir se redujo en comparación con el mes anterior, mientras que aumentó el porcentaje de quienes se muestran inseguros sobre la situación actual.
Por otro lado, la proporción de especialistas que creen que es un mal momento para invertir se mantuvo constante respecto a la encuesta de marzo y siguió siendo la opinión predominante. Las respuestas se aprecian con mayor detalle en el siguiente gráfico:
El informe de Banxico también cubre otros temas relevantes como las condiciones de competencia en México, la evolución de la actividad económica de Estados Unidos.