En la Convención de Aseguradores de AMIS, Pedro Pacheco señaló que la penetración del seguro en México aumentó de 1% a 2.64% del PIB en 30 años
Durante la primera fecha de la 34 Convención de Aseguradores de AMIS, celebrada 13 de mayo de 2025, se informó que las aseguradoras en México pagan cada hora, en promedio, 60 millones de pesos, lo que es igual a un millón de pesos por minuto para cubrir siniestros de diversos ramos, mientras que en 2024, los pagos por siniestros alcanzaron la cifra histórica de 522 mil millones de pesos.
En la inauguración de la Convención, Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), informó que el sector asegurador está desarrollando un producto de salud adaptable a las necesidades de diversos grupos de la población.
¿Qué temas se discutieron durante la Convención?
Además de los descubrimientos relacionados con los montos que se pagan, Pacheco comentó que “el sector asegurador mexicano ha cumplido con pagos en los tres grandes mercados que tenemos, que son los de las familias, las empresas y el gobierno pues”.
Siniestros relacionados con personas
En 2023, las aseguradoras atendieron a más de 4.6 millones de personas por diversos daños. De estos, 2.6 millones correspondieron a accidentes y enfermedades, según las últimas cifras disponibles.
Gastos médicos
Pacheco también informó que el sector asegurador está desarrollando un producto para extender la cobertura de seguros de gastos médicos, enfocándose en adultos mayores: “hemos estado trabajando en generar un producto que no permita el acceso a todos los hospitales y a todos los costos, pero sí que sea un producto universal, con accesibilidad para la mayoría de las personas, y que permita tener acceso a hospitales de buen nivel con una cobertura razonable”.
Por su parte, Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sostuvo que la industria en México es sólida y tiene delante de sí retos como la creación de productos para ampliar el aseguramiento a poblaciones más vulnerables.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Propuesta de generación de nuevos productos diseñados a la medida
“Por supuesto que [los retos] exigen innovación y talento para, por ejemplo, ofrecer productos a segmentos particularmente vulnerables, para incorporar la cobertura a los riesgos en nuevos mercados que derivan de la relocalización de empresas y actividades para considerar de mejor manera lo riesgos del cambio climático, para incorporar nuevas tecnologías en un contexto que permita optimizar la rentabilidad y los costos y propiciar, desde luego, primas más accesibles a productos mejor delineados para satisfacer las necesidades de aseguramiento de las mexicanos y los mexicanos”, explicó el representante de la SHCP.
Asimismo, dijo que se deben generar nuevos productos, como microseguros, diseñados para cubrir las necesidades particulares de los usuarios mexicanos.
Proyección de crecimiento de la industria aseguradora
Según la Encuesta de Perspectivas del Sector Asegurador 2025 de AMIS, se anticipa un crecimiento del 11.6 % nominal y 8.4 % real para la industria en 2025. Se espera que el ramo de vida lidere con un aumento del 13.2 %, seguido por accidentes y enfermedades (12.2%), y finalmente autos (10.9%).