El aumento en los rendimientos en los bonos de inversión no es precisamente una buena señal para los inversionistas, aquí te explicamos la razón



Los aranceles del presidente Donald Trump podrían provocar un "verdadero impacto inflacionario" en las inversiones, aseguró la plataforma de trading de divisas y tecnología financiera, Blue Whale Markets.

En un comunicado fechado al 20 de mayo de 2025, el cofundador y director ejecutivo de Wall Street Funded, Iñaki Martínez, aseguró que debido a la política arancelaria, "los inversionistas deben prestar mucha atención a los rendimientos de los bonos".

El experto explicó que el mercado de bonos, especialmente "los bonos del Tesoro estadounidense muestran rendimientos crecientes" a partir de la aplicación de aranceles del pasado 02 de abril de 2025, lo cual tiende a ser un "indicador inflacionario" que endurece la política monetaria y la "fuga de capitales".

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Inflación, bonos y aranceles

Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por entidades gubernamentales y empresas para financiarse, explicó Blue Whale Markets en su comunicado, donde detalló que luego de que los inversionistas, que pueden ser compañías, gobiernos o personas físicas, los compran, en realidad lo que hacen es prestar dinero a cambio de "recibir pagos periódicos de intereses".

Al vencer el periodo, los inversionistas reciben la devolución del capital, y este periodo depende del tipo de bono o inversión, por ejemplo, en México existe la figura de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) que tienen diferentes rendimientos y plazos y son títulos de deuda pública del gobierno mexicano.

Mientras que en Estados Unidos están los bonos del Tesoro, que llegan a tener un plazo de 10 años y de acuerdo con Blue Whale Markets , "son considerados activos libres de riesgo y sirven como referencia para diversas tasas de interés en la economía".

Bajo ese entendido, Iñaki Martínez mencionó que la actividad registrada en materia de inversión y bonos es una señal de "inflación", que se hará evidente "cuando los aranceles se reflejen en los precios reales", y ante los riesgos que esto representa, comenzarán a vender de forma masiva, lo cual, aunque aumentará su rendimiento, bajará su precio.


Consecuencias del aumento de rendimientos en bonos

Iñaki Martínez mencionó que el aumento en los rendimientos en los bonos tiene un impacto en la inflación porque incrementan los precios al consumidor, se encarece el crédito y a su vez, se afecta la "inversión empresarial" y se reduce el consumo

Lo anterior, dijo el experto, "puede provocar una apreciación del dólar, impactando negativamente a las economías emergentes debido a la fuga de capitales"; en el caso de Estados Unidos, en este mes de mayo de 2025, el rendimiento del bono del Tesoro alcanzó 4.45 %, lo que suma un aumento acumulado de 14 % desde que Donald Trump asumió la presidencia estadounidense, puntualizó Martínez.

"Lo anterior se debe a que la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupaciones sobre la inflación... especialistas advierten que los efectos de los aranceles aún no se reflejan completamente en los precios al consumidor", comentó el directivo del Wall Street Funded.

Los comentarios del especialista dejan claro que las decisiones arancelarias están lejos de frenar el impacto en la política económica a nivel mundial, pero ahora, son los inversionistas quienes están a punto de pagar los platos rotos, y seguido a ellos, los consumidores.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor