De acuerdo con la Conagua, la temporada de ciclones tropicales inició el pasado 15 de mayo. Conoce cómo prepararte ante este fenómeno
Ante la situación del país con respecto a los ciclones tropicales, GMX Seguros emitió un comunicado para asesorar a personas y empresarios, con el objetivo de proteger sus compañías y hogares de las eventualidades que estos fenómenos puedan ocasionar.
Estos son los tres factores que la firma propone tomar en cuenta:
medidas de protección de inmuebles: para reducir los daños en la infraestructura de casas y negocios, particularmente en áreas costeras, ejecutar de manera oportuna acciones y estrategias de atenuación es primordial. Las medidas recomendadas abarcan reforzar ventanas, puertas y techos, tener muros de protección y usar barreras rompeolas, así como renovar sistemas de drenaje y llevar a cabo manejo de residuos con la finalidad de evitar inundaciones; de igual manera, se precisará una manutención constante y asegurarse de que los sistemas estén en orden, con el objetivo de estar preparado para la siguiente temporada de huracanes o para algún otro tipo de catástrofe que pueda suceder en cualquier época del año. En este sentido, GMX Seguros recomienda buscar la asesoría de un especialista en administración de riesgos para saber qué acciones requiere tu inmueble
protocolos de prevención y respuesta: se debe establecer un protocolo que permita la adecuada respuesta de las personas que habitan o trabajan en el inmueble, como rutas de evacuación que sean fáciles de encontrar, puntos de encuentro confiables, sistemas de pronta alerta, manuales de procedimiento actualizados y capacitación para actuar antes, durante y después del evento. La firma también recomienda, en caso de vivir en una zona de peligro, preparar una mochila que contenga agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios, además de guardar documentos indispensables en bolsas herméticas, contar con una lista de contactos de emergencia y estar al pendiente de las noticias y de actualizaciones provenientes de fuentes como la Conagua
soluciones financieras para proteger el patrimonio: de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cinco de los diez eventos más caros para las aseguradoras, están relacionados con huracanes. Por ello, se recomienda contar con la cobertura apropiada para este tipo de eventualidades y de esta manera evitar tantos costos como sea posible
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿Qué tipo de coberturas pueden ayudar con este tipo de siniestros?
seguro de daños: está diseñado para cubrir pérdidas de tipo material, parcial o totalmente, causadas por fenómenos naturales como huracanes y terremotos, pero también contingencias, como incendios o explosiones de gas
seguro paramétrico: brinda cobertura para siniestros que tienen lugar en rangos predeterminados. Usualmente, este tipo de seguro es complementario al de daños, de acuerdo con la firma
“El impacto del huracán Otis en el sector asegurador fue menor en comparación con Wilma, no porque la gravedad fuera menor, sino porque hubo menos bienes asegurados que cubrir. Esto ejemplifica la amplia brecha de aseguramiento y la baja penetración de seguros patrimoniales que aún existe en el país. Como sector, tenemos el desafío de que cada vez más personas comprendan que los seguros son herramientas que ofrecen una protección financiera y facilitan la recuperación sostenible de las comunidades en lo económico y lo social”, comentó Teresa Yáñez, directora de Siniestros de GMX Seguros.
Los agentes de seguros pueden ayudarte a encontrar la cobertura más adecuada para ti, examinando su costo-beneficio y ajustando tu póliza de acuerdo con tus requerimientos específicos. De igual manera, pueden apoyarte para que comprendas los términos y condiciones de tu seguro (deducible, exclusiones, sumas aseguradas, entre otros conceptos que necesitas aprender).