La inflación no solo hace que diversos productos se vuelvan más caros, sino también afecta los bolsillos de quienes tienen ahorros
La inflación es la "abundancia excesiva y elevación del nivel general de los precios", describe el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en tanto la plataforma digital de inversión, Crediclub, define al concepto como "el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios durante un periodo".
Sin duda, la inflación tiene un impacto en diferentes áreas de la economía de un país, pero más aún, en las familias, y es que aunque son varios los indicadores que se ven afectados por el incrementos de precios, el ahorro es uno de los puntos más importantes a considerar.
Aunque guardar tu dinero en el banco es más seguro que tenerlo bajo el colchón, no se puede echar en saco roto que el disponerlo en una institución financiera provoca que pierda valor, ya que "la inflación reduce el valor real de los ahorros si estos no generan un rendimiento igual o superior al aumento de precios", sentenció la plataforma.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Impacto de la inflación en tu ahorro
Al paso del tiempo, el dinero ahorrado pierde valor, y eso disminuye la oportunidad de comprar más; una afectación principalmente visible para “quienes ahorran en efectivo, tienen cuentas tradicionales o invierten en instrumentos con bajo rendimiento”, dijo en un comunicado la Directora de Ahorro e Inversiones de Crediclub, Ana Sofía Moya Torres.
Para entender lo anterior, en el circular al que IDC tuvo acceso el 17 de junio de 2025, Crediclub explicó que si una persona tiene $10,000 ahorrados en el banco, con un interés anual de 1 % y se tiene una inflación anual del 3 %, al final se tendrán $10,100, pero el dinero valdrá menos porque los precios subieron y se perdió 2 % del poder adquisitivo.
En el caso puntual de México, la inflación "es especialmente preocupante", ya que ha provocado que los ahorros pierdan valor, alertó Moya Torres, quien añadió, "las decisiones del Banco de México (Banxico) impactan negativamente la rentabilidad de los ahorros tradicionales", por ende, los usuarios tendrán que tomar cartas en el asunto.
¿Cómo proteger los ahorros de la inflación?
La directiva de Crediclub dijo que "ahorrar sigue siendo fundamental para alcanzar metas financieras, enfrentar emergencias y planificar el futuro", pero ante la situación inflacionaria se deben buscar estrategias que ayuden a reducir el impacto en los ahorros, y en ese contexto compartió algunos consejos:
- invertir: buscar instrumentos que ofrezcan rendimientos iguales o superiores a la inflación
- diversificar: el dinero debe disponerse en diferentes instrumentos, por ejemplo: fondos de inversión, bonos, bienes raíces y acciones, ello según el perfil de riesgo de la persona
- evitar cuentas sin intereses: el efectivo pierde valor con rapidez en contextos inflacionarios
- Revisar rendimientos: esto para que en caso de ser necesario, se ajuste la estrategia para no perder poder adquisitivo
- Invertir en instrumentos indexados a la inflación: Crediclub aseguró que hay bonos gubernamentales que ajustan su rendimiento según el alza de precios