Existen costos relacionados con el estudio de una carrera, que ascienden a los $4,000,000 de pesos. En IDC te decimos cuáles son
Existen muchos gastos que usualmente no se consideran al comenzar o planear el estudio de una carrera universitaria, como la inversión en materiales especializados, traslados y gastos personales. Esto, de acuerdo con un comunicado emitido por Laudex, quienes, además, enfatizan que estos gastos, que podrían parecer insignificantes, impactan directamente el presupuesto familiar.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
La firma considera que tomar en cuenta estos factores es fundamental para evitar contratiempos económicos o decisiones académicas precipitadas. En este sentido, Laudex comparte los gastos extra más comunes e importantes a los que se enfrentan los estudiantes anualmente:
equipos especializados, programas y materiales: esto engloba libros, fotocopias, impresiones, artículos de papelería o incluso engargolados, que conforman la vida diaria en la universidad. Sin embargo, cada carrera conlleva sus propios materiales, equipo, uniformes o software, que pueden suponer gastos adicionales de entre $50,000 a $150,000 durante la carrera
movilidad: además de los gastos tradicionales como el transporte de y hacia la universidad, muchos estudiantes también enfrentan el pago de traslado para realizar trabajos y tareas, acudir a casa de compañeros para realizar actividades relacionadas, asistir a bibliotecas o librerías externas e incluso acudir a realizar su servicio social o prácticas profesionales. Estos gastos, especialmente si el estudiante no se encuentra en una ciudad con conectividad y mayor accesibilidad, pueden ser mayores y ascender a los $32,000 para quienes usan transporte público, mientras que para los que se mueven en privado alcanzan incluso los $80,000
intercambios académicos y programas a nivel global: este costo incluye trámites, boletos de avión, trámites, seguro médico, manutención y diferencias en el tipo cambiario. Sin embargo, algunas universidades, aunque ofrecen becas, una buena parte de ellas no cubre el total de estos gastos, por lo que la familia del estudiante se ve obligada a pagarlos. Formar parte de estas experiencias puede llegar a suponer una inversión que va de los $180,000 hasta los $4,000,000 , dependiendo del país de destino, la universidad y el tiempo que dure el programa
actividades extracurriculares: el estudio de idiomas y la práctica de deportes pueden ser costosos, ya que involucran tarifas de inscripción/reinscripción, mensualidades, libros, uniformes y equipo especializado. Dependiendo de la actividad (deportes/gimnasio, clubes/sociedades estudiantiles, eventos/viajes académicos, cultura/arte, voluntariado/proyectos sociales), se pueden gastar de $1,000 y hasta $20,000 (especialmente si la actividad involucra viajar)
gastos personales y vida fuera del núcleo familiar: para los estudiantes que viven de esta manera, de acuerdo con la firma, los gastos se incrementan, ya que engloban, además, vivienda, alimentación, entretenimiento/ocio, gastos médicos, comunicación, ropa y artículos personales). Pero los gastos de índole personal también los enfrentan quienes continúan viviendo con su familia, como la telefonía celular y los gastos médicos no graves que usualmente son emergencias y, por lo tanto, no están dentro del presupuesto. Todos estos elementos llegan a suponer un consumo de $480,000 y hasta $600,000 a lo largo de la carrera
titulación, graduación y diplomados: de acuerdo con el boletín, algunas instituciones universitarias cobran por el proceso de titulación, que conlleva fotos oficiales, anillos, invitaciones y eventos de graduación. Por otro lado, quienes optan por tomar un diplomado como medio para titularse, también tienen que pagar gastos como matrículas y materiales. Estos son otros costos que deben considerarse para el proceso de obtención de título profesional (que en total puede llegar a costar de $12,000 a $45,000) :
derecho de examen profesional: de $2,000 a $10,000
trámite de título y cédula profesional: de $2,500 a $5,500
cursos o seminarios de titulación: de $5,000 a $20,000
tesis (impresión y encuadernación): de $1,000 a $5,000
protocolos y exámenes: de $1,000 a $3,000
certificaciones y documentación adicional: de $2,000 a $5,000
La firma concluye enfatizando que una planificación financiera realista y anticipada es crucial para sortear los desafíos económicos inherentes a la educación universitaria, previniendo así interrupciones, endeudamientos y desilusiones. En este contexto, disponer de un respaldo financiero fidedigno resulta esencial.