Conoce todo sobre las microinversiones, el producto que podría ayudarte a comenzar en el mundo de la inversión
¿Sabías que una de las plataformas más sencillas para empezar a invertir es Cetes Directo? Se trata de una herramienta oficial del gobierno mexicano, a través de la cual puedes empezar a invertir desde $100 pesos en Cetes, es decir, bonos emitidos por el gobierno, que además representan un riesgo bajo y te permiten elegir el plazo, lo que se conoce como microinversión.
Lo anterior, de acuerdo con una publicación de la revista “Proteja su Dinero” de la Condusef.
Concepto de microinversión
Este tipo de inversión, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se define como una pequeña cantidad de dinero que cualquier persona puede invertir en distintos instrumentos financieros, con el objetivo de hacer crecer su dinero gradualmente.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Cómo empezar a invertir en Cetes Directo y cuáles son sus ventajas
Uno de los principales beneficios de realizar inversiones en plataformas como Cetes Directo, es que todo el proceso es digital. En el caso específico de esta herramienta, de acuerdo con la publicación de la Condusef, únicamente necesitas ser mayor de edad, tener a la mano documentos importantes (identificación oficial -INE-, CURP), ser dueño de una cuenta bancaria e ingresar al sitio web de Cetes Directo desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Una vez que haces la configuración correspondiente, puedes programar con qué frecuencia quieres que se realicen las inversiones de forma automática (semanal, quincenal o mensualmente), además del monto a invertir (mínimo $100 pesos).
Poco a poco verás cómo el dinero comienza a crecer, como lo indica este ejemplo de la Condusef:
Sin embargo, la publicación destaca que este no es el único instrumento de Cetes Directo, ya que cuenta con otras 4 opciones que te describiremos a continuación.
Instrumentos adicionales de Cetes Directo
La plataforma ofrece otros instrumentos que puedes ir descubriendo a la vez que te familiarizas con las microinversiones:
Cetes a mensualidades (1, 3, 6 o 12 meses)
Bonos a largo plazo (3, 5, 10, 20 o 30 años)
Udibonos, que suponen una protección contra la inflación
Bonddia, que es perfecto para quienes desean tener liquidez diaria
La publicación de la Condusef concluye enfatizando que las microinversiones permiten comenzar de forma inmediata, ayudan a fomentar el hábito de “ahorro con propósito”, facilitan el proceso al ser digital y, por último, te brinda control sobre tu dinero y tu futuro.