Según AMVO, el Hot Fashion 2025 impulsa el e-commerce en moda: 82% de internautas planea comprar; omnicanalidad y pagos alternativos, claves para las marcas
De acuerdo con el estudio “Pulso moda 2025”, el 46% de los compradores online de la categoría moda, según la experiencia que han tenido en el último año, se sienten “Muy seguros” de comprar en línea, mientras que el 27% se siente “Algo seguro”.
Daniela Orozco, directora de research de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), lideró un webinar en el que se presentó un nuevo informe sobre la moda y las expectativas de compra para los próximos tres meses, en preparación para el Hot Fashion 2025. Este informe es crucial porque permite explorar la categoría, identificar los deseos y necesidades de los usuarios, y ofrecer a las marcas un contexto más informado de cara a esta campaña masiva, que se centra en moda, belleza, cuidado personal y lujo, categorías muy complementarias en esta época del año.
Moda como categoría
Orozco señaló que la moda es una de las categorías con mayor penetración en las compras en línea, con un volumen de ventas en constante aumento. Casi el 64% de los internautas en México ya adquieren productos de moda por internet. Esta tendencia se ha mantenido fuerte gracias a la combinación de compradores nuevos y recurrentes que utilizan el canal digital con mayor frecuencia para sus compras.
Perspectivas y planes futuros
Daniela Orozco reveló hallazgos clave de un estudio de ventas en línea, indicando una notable probabilidad de compra de productos de moda, belleza y lujo. El 82% de los internautas encuestados planea adquirir estos artículos en los próximos tres meses, lo que representa una importante oportunidad para la expansión del mercado en línea.
Perfil de los consumidores de la categoría moda
Orozco indicó que los perfiles de los compradores de moda están bastante equilibrados, con una ligera inclinación hacia el segmento femenino. Subrayó la importancia de esta ampliación a ambos géneros para las marcas.
Además, destacó que un porcentaje considerable de los compradores, superando incluso a los Millennials, tienen entre 18 y 24 años, una proporción que no suele ser tan elevada.
Fuentes de información más importantes sobre productos y promociones de las marcas
La directora de research de la AMVO subrayó que, si bien las redes sociales son cruciales para la interacción entre marcas y usuarios, las tiendas físicas representan una oportunidad significativa para la publicidad en el punto de venta. Resaltó la importancia de recordar que los consumidores son multicanal, consultando tanto pantallas físicas como digitales.
En cuanto a las plataformas de video, señaló que su relevancia como fuente de información depende en gran medida del contexto de la categoría del producto.
La experta resaltó que la distribución de productos de moda, belleza y artículos de lujo podría atraer a segmentos más jóvenes que emplean métodos de pago alternativos y combinan canales físicos y digitales, así como al segmento femenino.
Orozco enfatizó que los consumidores tienen la intención de adquirir, en promedio, 3.6 artículos. Esto representa una excelente oportunidad para complementar las compras con una variedad de productos.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Top 3 de productos de moda, belleza y artículos de lujo que los compradores piensan adquirir
Importancia de la omnicanalidad
Daniela Orozco volvió al tema de la omnicanalidad, enfatizando que para 8 de cada 10 compradores de productos de moda, belleza y cuidado personal, esta es fundamental, lo que significa que están "pensando en hacer una compra omnicanal".
El estudio revela que los compradores digitales muestran una clara preferencia por una combinación de canales. Esto, para la experta, representa una valiosa oportunidad para que las marcas desarrollen estrategias omnicanal.
Representación de métodos de pago alternativos
Aunque el 90% de los consumidores sigue prefiriendo el pago con tarjeta de crédito o débito, un 71% opta por métodos no bancarizados o alternativos. Por ello, se recomienda a las marcas diversificar sus opciones de pago para incluir a perfiles no bancarizados.
Orozco resaltó que, a diferencia de otros estudios que indican que los artículos adquiridos benefician a terceros, en este estudio se enfatiza que los propios compradores son los mismos beneficiados. Según la experta, el enfoque es muy personal.
Todo lo que tienes que saber sobre el Hot Fashion 2025
Daniela Orozco destacó que el estudio sobre Hot Fashion 2025 reveló la relevancia del evento para 8 de cada 10 interesados en la categoría, lo que indica una base sólida para generar tracción en la campaña.
Orozco destacó, en este sentido, que los datos previamente detallados suponen una muy buena oportunidad para seguir atrayendo a estos consumidores.
Barreras y motivadores para comprar en el Hot Fashion 2025
Sobre las barreras, estas son las que se destaca en la encuesta:
En el caso de los motivadores, la experta exhortó a las marcas a “seguir empujando esta asociación que tienen con la campaña al momento de lanzar sus promociones y mensajes hacia los usuarios”.
Se enfatizó la importancia de abordar la incertidumbre en torno a las devoluciones. Asimismo, se hizo un llamado a las marcas para que ofrezcan la mayor cantidad de detalles posibles sobre este proceso, buscando así fomentar la confianza y mantener el consumo de los compradores.
Recomendaciones para las marcas participantes en el Hot Fashion 2025
La experta, además de ofrecer las siguientes recomendaciones, enfatizó la importancia de escalar iniciativas de manera sostenible, optimizando el uso de las temporadas y ofreciendo descuentos significativos y sostenibles. Subrayó que cada campaña es una valiosa lección que permite capitalizar la información para futuras estrategias y para el día a día de la marca. El objetivo es mantener siempre altos los estándares básicos para lograr un fortalecimiento continuo.
¿Cuándo se llevará a cabo el Hot Fashion 2025?
La campaña se llevará a cabo del 11 al 18 de agosto. En dos días se comunicará el cierre de las marcas participantes. Aún no hay datos disponibles sobre la derrama económica esperada.