Créditos de la imágen: Mágenes de DAPA Images y Spectaicons editadas en Canva.
LUN 04/08
TDC 18.9160
MAR 10/06
INPC 140.4050
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Si estás pensando en depositar dinero en una plataforma financiera, esto te interesa
Si tienes dinero guardado y ahorrado en el banco, ¿confías realmente en que el dinero esté a salvo? De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 del INEGI, recopilados por la plataforma financiera Crediclub, Cuatro de cada 10 personas desconfían de la seguridad de las instituciones bancarias donde está su dinero depositado.
Sobre esto último, el 45.2 % de los mexicanos consideran que los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras tradicionales "no logran resolver sus necesidades o problemas económicos", señaló la plataforma financiera.
Esto podría ser una de las razones por las que cada vez más personas se interesan por plataformas tecnológicas financieras y de crédito, pero ¡ojo!, que aunque a través de ellas es más fácil acceder a financiamientos, también hay algunas que se aprovechan de los usuarios para estafarlos, entonces, ¿cómo saber en cuál confiar?
¡Síguenos en Google News!
Claves antes de contratar una plataforma financiera
Antes de contratar algún productos o servicio con una plataforma financiera, Crediclub recomienda revisar que se cumplan tres claves de revisión y cumplimiento:
- revisar calificadoras: analizan la situación financiera, operativa y de gobierno corporativo de las instituciones, además emiten evaluaciones que ayudan por ejemplo a los inversionistas a conocer el nivel de riesgo asociado y colocar su dinero en una determinada entidad
- cumplimiento del marco legal: las plataformas deben atender las leyes en favor de la protección del ahorrador, ya que el marco regula aspectos como la captación de recursos, la forma en que deben manejarse los portafolios de inversión y los límites operativos que protegen a inversionistas e instituciones
- organismos reguladores: se encargan de supervisar que las disposiciones legales se cumplan, revisan desde la autorización para operar, hasta la vigilancia periódica de la liquidez, solvencia y desempeño operativo de las entidades para detectar a tiempo posibles desviaciones o riesgos.
La Directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub, Ana Sofía Montoya, compartió que “una calificación sólida, además de reflejar estabilidad también deja ver el compromiso de las prácticas y gestión responsable de las empresas que manejan dinero”, y eso puede garantizar seguridad a los usuarios sobre la protección de su dinero.
Esto último porque "la seguridad financiera es una estrategia clave para impulsar el crecimiento social y económico de México", y mediante calificadoras, legislación y reguladores, se cimienta un sistema de protección integral del ecosistema financiero, pero más aún, de los usuarios.
Las empresas dedicadas a ofrecer productos financieros han abierto oportunidades para democratizar los productos y servicios de la banca, no obstante, es necesario que los usuarios, antes de contratar una de las aplicaciones o plataformas revisen que estas estén reguladas y cumplan con los estándares de seguridad.
Y en el caso de quienes desconfían de si su dinero depositado en el banco está seguro, hay que recordar que las entidades financieras están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).