Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
JUE 07/08
TDC 18.6192
MAR 10/06
INPC 140.7800
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda explicó cómo Pemex tendrá liquidez para 2027. Te platicamos al respecto
Édgar A. Amador Zamora, Secretario de Hacienda, en colaboración con la Secretaría de Economía (SE), Pemex, Banobras y Claudia Sheinbaum, presentó la “Estrategia integral de capitalización y financiamiento para Pemex”, donde la presidenta y Amador destacaron que se planea que en 2027 Pemex tenga la liquidez suficiente para solventar su propia deuda y no necesite más a Hacienda.
Evolución del saldo de la deuda
Acerca del contexto del saldo de la deuda, Amador mencionó que en 2025 y 2026 se esperan crecimientos importantes de estos saldos, por lo que se necesita un esfuerzo conjunto para "atender" los requerimientos "que nos ha dejado la dinámica implementada en las administraciones anteriores al gobierno de la 4T".
También comentó que el financiamiento a corto plazo ayudará a que Pemex haga frente a los vencimientos y la presión financiera, con el objetivo de que tenga, para 2027, la liquidez necesaria para solventar su gasto operativo.
Se señaló que, en gobiernos anteriores, Pemex enfrentaba una "fuerte carga fiscal". En las administraciones recientes, se implementó el "Derecho Petrolero para el Bienestar", el cual "engloba toda la estrategia fiscal en una sola tasa". Este derecho incluye un "30% de este", con un "12% para gas natural no asociado", lo que "ha contribuido a una mejora muy importante de la posición de liquidez, la fortaleza financiera y la fortaleza a corto y mediano plazo de Petróleos Mexicanos".
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Ejes de la estrategia integral de capitalización y financiamiento por parte de la SHCP
Sobre los ejes de la estrategia que presentó el secretario de Hacienda, se mencionan a continuación:
determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar, para lograr los objetivos, por un lado, optimizar la “carga impositiva, la carga fiscal de Pemex” y por otro, que se provea de incentivos para que Pemex se comprometa y lleve a cabo una estrategia de inversión productiva eficiente en el mediano plazo
apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera y comercial: han habido una serie de operaciones tendientes a “tender la deuda comercial y la deuda financiera, que son particularmente agudas en el 2025 y 2026. Aquí vamos a tener el apoyo de la SHCP, por instrucciones de la presidenta, y a partir del 2027, la instrucción es que, el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos”
apoyo, para 2025, para el financiamiento de la inversión productiva. Para este punto, Amador cedió el micrófono al director de Banobras, Jorge Mendoza, recalcando que la colaboración tiene como fin “apuntalar, primero, la liquidez de la empresa, el presupuesto de la inversión, la tensión de la deuda financiera y comercial, y el financiamiento de la inversión de largo plazo de Petróleos Mexicanos”
Jorge Mendoza (Banobras), por su parte, anunció la creación de un nuevo vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos, destinado exclusivamente a proyectos de Pemex para el año 2025. Este fondo, instruido por la presidenta, será financiado por la Banca de Desarrollo (Banobras, Nafin, Bancomext), la banca comercial y el público inversionista.
Mendoza enfatizó el compromiso de Banobras y la banca de desarrollo en apoyar a Pemex y las iniciativas del gobierno mexicano. Aseguró que el vehículo contará con fortaleza financiera, será atractivo para el financiamiento y tendrá garantía del gobierno federal, lo que resultará en un bajo costo de financiamiento.
Detalles del plan operativo
Posteriormente, se habló del plan operativo. Al respecto, Víctor Rodríguez Padilla, titular de Pemex, dijo que “el objetivo de este plan estratégico es garantizar la viabilidad económica de la empresa, a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética. Fundamentalmente, está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil operativo y financiero”.
Explicó lo que se hará con la producción de crudo:
Sobre la ampliación de gas natural, destacó que “reducir la dependencia en gas natural es fundamental en la estrategia, tenemos que aumentar la producción nacional, aprovechando la mayor parte de recursos que tenemos en todas las regiones petroleras”.
Rodríguez detalló el cuarto punto, explicando que se busca un 80% de productos de alto valor agregado, eliminando la producción de combustóleo.
En cuanto al quinto punto, subrayó la reconstrucción del sistema petroquímico nacional, con el objetivo de aumentar la producción de urea, amoníaco y otros productos petroquímicos, transformando las refinerías tradicionales en petroquímicas.
Destacó la conexión entre el desarrollo petroquímico y la producción de fertilizantes. La producción de urea, por ejemplo, asegurará el acceso gratuito a fertilizantes para los campesinos, una iniciativa en la que Pemex participa activamente.
Asimismo, resaltó la reducción del 14% en las emisiones de gases de efecto invernadero y el esfuerzo de Pemex por contener costos, lo que ha resultado en una empresa "más delgada, más ágil, con menos gastos", reflejado positivamente en sus estados financieros.
Finalmente, enfatizó el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex con el apoyo de la SHCP y la SE, reafirmando el compromiso de la empresa.
Culminó su participación destacando este compromiso de Pemex:
Aumento en la calificación crediticia de Pemex
Durante su intervención, Edgar Amador explicó que la emisión de notas pre-capitalizadas, una estructura compleja, se realizó en condiciones muy favorables en los mercados internacionales. La demanda superó lo previsto, lo que demuestra la confianza en la visión del gobierno para Pemex. Esta buena colocación permitirá reducir los vencimientos de deuda a corto plazo, que son costosos para Pemex, disminuyendo así el costo de la deuda y mejorando su perfil de vencimientos.
La calificadora Fitch, que anteriormente había sido estricta con Pemex, elevó su calificación dos niveles, de B+ a BB. Este es el primer aumento en la calificación crediticia de Pemex en más de una década, lo que se considera una señal de confianza y validación de la visión a largo plazo para Petróleos Mexicanos.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios! normativos!