Créditos de la imágen: Gráficos de 3dmania, Septiadi, Emmufty de Mupy y Mateus André editados en Canva.
JUE 07/08
TDC 18.6192
MAR 10/06
INPC 140.7800
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
¿Estás pensando en invertir pero no sabes cómo? La Condusef emite las siguientes recomendaciones
Ahorrar puede ya no ser suficiente para cumplir metas, y es que aunque la planeación financiera es clave, es necesario aumentar el capital con el que se cuenta, y para lograrlo, quizá es momento de invertir.
Sobre ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalla que invertir es "poner a trabajar tu dinero" para "obtener una ganancia en el futuro", y para ello se requiere una cantidad inicial que pueden comenzar con los ahorros.
No es un secreto que la clave de invertir es obtener más dinero, sin embargo, esta actividad también evoca una sensación de incertidumbre en no saber cuál es la mejor opción, cuánto es lo que se deber disponer en la inversión, cuál es el riesgo y cuál es el rendimiento a obtener.
¡Síguenos en Google News!
Conceptos básicos de inversión
La Condusef explicó las "emociones también influyen en tus finanzas (y) los hábitos automáticos no siempre te ayudan. Pensar antes de actuar puede salvar tu dinero"; en esa línea, define en el cuadernillo "Inversión. Haz crecer tu dinero" los siguientes conceptos clave que son base para comenzar a invertir:
- rendimiento: Es la ganancia que obtienes por invertir tu dinero
- riesgo: Es la incertidumbre de saber el rendimiento que obtendrás en tu inversión
- plazo: Es el tiempo durante el cual mantienes tu dinero en un instrumento de inversión; corto plazo dura menos de un año; mediano plazo entre uno y cinco años y largo plazo más de cinco años
- liquidez: Facilidad para disponer de tu dinero
- capital: Dinero con el que dispones para invertir
Considerando estas ideas, el siguiente punto es definir el perfil del inversionista, esto se contempla según la edad, necesidades y capacidad de cada persona, así como los objetivos que se desean cumplir con la inversión, el tiempo que se fijará para lograrlo, las opciones que hay en el mercado y la disposición al riesgo que se tiene.
Pasos para empezar a invertir
En su cuadernillo, la Condusef comparte estos pasos:
- hacer un presupuesto: registrar ingresos y gastos en un periodo, ya sea quincenal o mensual
- ahorrar: lo ideal es hacerlo en una institución financiera
- definir propósito: fijarse un objetivo de para qué se quiere el dinero y cuándo se va a necesitar
- inversión inicial: fijar una cantidad de acuerdo a las necesidades
- aumentar ahorro: para incrementar los recursos de inversión
"El mundo financiero cambia todo el tiempo", por ello, la Comisión recomienda que antes de invertir o tomar cualquier decisión financiera se analice la situación financiera para detectar decisiones impulsivas.