En México, 63% de los adultos ahorra, pero la inversión sigue siendo un reto. Descubre cómo la regla 50-30-20 y prácticas seguras pueden fortalecer tu futuro financiero
Según la ENIF, el 63% de los adultos en México ya ahorra. Aunque la regla 50-30-20 es una técnica común para mejorar las finanzas personales, a menudo los métodos de ahorro son informales o de bajo rendimiento. No obstante, 10.6 millones de personas han abierto cuentas de ahorro en instituciones financieras formales, lo que sugiere un avance hacia prácticas más seguras. El desafío pendiente es promover la inversión como el siguiente paso.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Tomar decisiones financieras acertadas, según un comunicado de Crediclub, es crucial hoy en día. La tranquilidad económica no solo depende de los ingresos mensuales, sino de cómo administramos ese dinero. Administrar recursos, ahorrar consistentemente e invertir de manera inteligente son prácticas esenciales para la estabilidad, el logro de metas y la protección ante imprevistos.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Desafíos pese a los esfuerzos de educación financiera
Aunque la educación financiera ha avanzado, persisten desafíos importantes. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que el 63% de los adultos mexicanos ahorra, pero a menudo de forma informal o con bajos rendimientos. No obstante, 10.6 millones de personas han abierto cuentas de ahorro formales, indicando una creciente preferencia por prácticas más seguras. Este cambio positivo refleja una mayor conciencia financiera, aunque el fomento de la inversión sigue siendo un reto.
Regla 50-30-20
Una estrategia efectiva para mejorar las finanzas personales es la regla 50-30-20, que propone dividir los ingresos netos mensuales: 50% para necesidades básicas (alimentación, vivienda, transporte), 30% para gastos personales o prescindibles (ocio, entretenimiento) y 20% para ahorro. Esta fórmula ayuda a equilibrar el presente con el futuro financiero, promoviendo hábitos saludables y sostenibles.
Ahorro: primer paso para un futuro financiero sólido que funja como puente hacia la inversión
Ana Sofía Moya, directora de ahorro e inversiones de Crediclub, enfatiza: “El primer paso para tener un futuro financiero sólido es el ahorro. Pero el segundo, igual de importante, es aprender a invertir ese dinero de forma inteligente”.
Ahorrar implica más que guardar dinero; significa hacerlo de forma consciente, periódica y en instituciones seguras con rendimientos adecuados. Los esquemas informales pueden generar una falsa sensación de seguridad y exponen a riesgos como robos, pérdidas o devaluación.
Invertir, por su parte, es destinar dinero a activos cuyo valor puede crecer con el tiempo, como renta fija, bienes raíces, acciones, bonos y fondos mutuos, con la expectativa de aumentar su valor futuro.
Es fundamental que estas prácticas se realicen en instituciones reguladas por autoridades mexicanas y con respaldo financiero sólido. El ahorro y la inversión son prácticas accesibles. Con el acompañamiento y las herramientas adecuadas, cualquier persona puede construir un futuro financiero más estable y seguro, sin importar su experiencia o ingresos.