Impacto al tipo de cambio previo a declaraciones de Jerome
Powell

Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
Ante presiones de Trump, el presidente de la Fed se prepara para ofrecer el viernes su declaración, lo que generó que el peso sufriera hoy 21 de agosto de 2025
A las 7:50 am (hora de la Ciudad de México), de acuerdo con Investing.com, el tipo de cambio se situó en 18.78 unidades, mostrando una depreciación del 0.2%. El dólar se fortaleció, impidiendo que el indicador alcance las 18.70 unidades. Inversionistas están a la espera de las declaraciones de Powell y las minutas de Banxico, mientras disminuyen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
El peso mexicano se vio afectado por la caída del 0.4% mensual en las ventas al por menor en junio, reportada por el INEGI. Este dato fue peor de lo esperado por el mercado, que pronosticaba un estancamiento, especialmente después del repunte del 1.8% observado en mayo. Anualmente, y con cifras originales, las ventas crecieron un 2.5%, por debajo del 2.9% proyectado.
A pesar de lo anterior, analistas de Grupo Financiero Banorte, según Investing, anticipron una recuperación del peso mexicano desde una perspectiva técnica. La paridad no ha superado los 18.82 pesos por dólar al cierre, y el nivel clave a observar es de 18.70 unidades. Este comportamiento se enmarcó en un fortalecimiento global del dólar, con el índice dólar subiendo un 0.26% a 98.47 unidades.
Sin embargo, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de septiembre disminuyó. Actualmente, esta probabilidad se sitúa en 78.9%, una reducción notable desde el 92% registrado hace apenas una semana, según el Barómetro de las tasas de la Fed de Investing.com.
A continuación, te presentamos los datos más relevantes de las minutas que publicó el Banco de México esta mañana, sobre su Junta de Gobierno, en la que se discutió la decisión de política monetaria tomada el 7 de agosto de 2025, e incluye un análisis del entorno económico mundial, así como las tendencias de la inflación:
en el segundo trimestre de 2025, la actividad económica global mostró una ligera mejora, con un crecimiento del 3% en la economía estadounidense. Sin embargo, las tendencias de inflación fueron dispares, con aumentos en economías avanzadas y menores niveles en muchas emergentes
en México, la actividad económica se recuperó modestamente en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del PIB del 0.7%, superando las expectativas. A pesar de esto, persiste un bajo dinamismo y una brecha de producción negativa. La inflación anual disminuyó al 3.51% en julio de 2025, principalmente por una caída en la inflación no subyacente
las expectativas de inflación para finales de 2025 aumentaron, y las de largo plazo se mantienen por encima del objetivo del 3%
el mercado laboral mexicano mostró desaceleración, con el crecimiento del empleo formal en su tasa más baja desde mediados de 2021. El crecimiento salarial se moderó
la Junta de Gobierno del Banco de México redujo la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, a 7.75%, en un contexto de menor presión inflacionaria. Sin embargo, la votación fue dividida debido a la preocupación por la persistencia de la inflación subyacente. Los mercados financieros nacionales mostraron estabilidad, con el tipo de cambio apreciándose un 1.71%
En IDC, te invitamos a seguir de cerca nuestras publicaciones, ya que actualizaremos constantemente la información sobre las fluctuaciones del tipo de cambio. Esto incluirá detalles sobre la revelación de las minutas y las declaraciones de la Reserva Federal, programadas para el viernes 22 de agosto de 2025.