Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de towfiqu barbhuiya, jojje9999 de Getty Images Pro de Canva
MAR 26/08
TDC 18.6368
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Los pagos sin contacto en México mantienen un crecimiento anual del 2.3%
El uso de tarjetas como principal método de pago en México tuvo un crecimiento exponencial de 20.8% en el último año, de acuerdo al Informe anual sobre Infraestructuras de los mercados financieros 2024 que realizó el Banco de México (Banxico).
En este mismo estudio se revela que el uso de la modalidad de pago sin contacto o contactless se convirtió en pieza clave para la modernización del ecosistema de pagos entre los comercios.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
El pago electrónico sin la necesidad de ingresar la tarjeta a una terminal bancaria pasó de 5.3 millones de operaciones en 2022 a un total de 225.1 millones de operaciones al cierre del cuarto trimestre de 2024, lo que refleja una mayor aceptación de este método de pago, según lo reporta Banxico.
Del mismo modo, datos publicados en un informe de Mastercard este 2025 revela que más del 20% de los pagos con tarjeta en punto de venta físico se realiza por esta modalidad, al igual que Visa donde reportó a finales del 2022 cerca del 50% de las operaciones presenciales en América Latina y el Caribe se realizaban por medio de contactless.
Una oportunidad de crecimiento para los comercios
Entre las razones que destacan el aumento de pagos sin contacto en un país que tradicionalmente ha preferido el uso de efectivo se encuentra la facilidad de uso, la rapidez y seguridad que brinda esta tecnología.
Sin embargo, también abre una oportunidad de crecimiento entre los negocios que ya aceptan pagos con tarjeta, esto al aprovechar el acuerdo que a principios de 2025 realizaron los miembros del ecosistema de pagos en México, que elevó el monto máximo de operaciones por contactless sin necesidad de NIP de seguridad de 400 pesos a los 1,000 pesos, una decisión con el fin de agilizar compras cotidianas e impulsar el uso entre los comercios.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Por lo tanto, los principales giros que hoy ya abarcan el 76% de las operaciones por contactless y que tienen la oportunidad de aumentar su ticket promedio de venta son: vendedores al menudeo o retail, tiendas de conveniencia y abarrotes, tiendas de autoservicio, cadenas comerciales, grandes almacenes y restaurantes.
En este sentido, Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, señaló en su análisis sobre Cómo ha evolucionado el pago contactless en México que “los pagos sin contacto es mucho más que una moda tecnológica (…) muestra que tanto los consumidores como los comercios están listos para adoptar métodos más ágiles y por ello menos seguros”, lo que deja sobre la mesa que más comercios evolucionen junto a las necesidades de sus clientes.