Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de bunyaritklinsukhonphotos, Aficons studio de Canva
MIE 10/09
TDC 18.5920
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Empresas mexicanas enfrentan vencimiento de deuda por más de 240 mil millones de pesos
Para este 2025, un número importante de empresas mexicanas encaran vencimientos de deuda superiores a los 240 mil millones de pesos, situación que obliga a reconfigurar sus finanzas. Sin embargo, apenas entre 0.3% y el 1.5% de las empresas recurren a estrategias específicas como la emisión de deuda, la banca extranjera o la banca de desarrollo, de acuerdo con Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Reestructuración de deuda como una opción para recuperar las finanzas
Aunque hoy existen mecanismos sofisticados que las empresas pueden utilizar para enfrentar una deuda, la mayoría opta por esquemas tradicionales, el 62.1% se apoya de financiamiento de proveedores y 27.3% a través de créditos bancarios convencionales.
“La reestructuración fina, la que implica renegociación de plazos, consolidación de deuda, venta de activos no esenciales o acuerdos extrajudiciales, aparece como una práctica minoritaria pero estratégica, reservada para empresas con visión institucional”, explicó Briseño.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Opciones de reestructuración financiera
Entre las acciones que las empresas pueden tomar para afrontar una deuda y hacer más sencillo su camino se encuentra las siguientes:
- Renegociación de términos con acreedores: un caso de ello es la empresa OHLA, que solicitó aplazamientos de abonos mientras buscó inversionistas. “Esta táctica permite ganar tiempo sin caer en impago”, detalló Briseño.
- Modificación de plazos y tasas de interés: extender vencimientos o negociar tasas más bajas disminuye la presión mensual y mejora el flujo de efectivo.
- Consolidación de deudas: agrupar diversas obligaciones de pago en un solo préstamo con condiciones favorables simplifica la gestión y reduce el costo financiero.
De manera paralela, se destaca la importancia de acciones internas que ayude a sostener el proceso para liberarse de deudas como son:
- Venta de activos no esenciales: genera liquidez sin comprometer la operación central.
- Reducción de costos operativos: optimizar procesos y recortar gastos innecesarios fortalece la capacidad de pago.
- Acuerdos extrajudiciales: evitan litigios y permiten soluciones más rápidas con acreedores.
Diversificación y monitoreo económico
Briseño también aconsejó diversificar fuentes de financiamiento como líneas de crédito comerciales, fondos gubernamentales e inversionistas privados. Además, el monitoreo constante del entorno es clave. Estas estrategias priorizan deudas con mayores tasas de interés o saldos pequeños, con el fin de reducir costos y mantener motivación en los planes de pago.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!