Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de annastills, iconsy, entaneer de entaneerstocker de Canva
LUN 29/09
TDC 18.3825
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La procuraduría señaló que los tickets son prueba legal para exigir garantías, devoluciones o reclamaciones, además de cumplir funciones fiscales
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) exhortó a los consumidores a pedir y conservar siempre el ticket al realizar una compra, ya que este documento es la principal prueba para hacer valer derechos en casos de garantía, devoluciones o reclamaciones. El organismo subrayó que sin el comprobante es mucho más difícil acreditar la operación, lo que puede limitar la defensa del consumidor en procedimientos ante la propia autoridad, pues la carga de la prueba recae en quien reclama y no en el proveedor.
¿Por qué es importante pedir y guardar tickets?
De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, este deber no es solo una recomendación sino una obligación expresa de los proveedores. El artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece lo siguiente:
“El proveedor está obligado a entregar al consumidor factura, recibo o comprobante, en el que se consignen los datos específicos de la operación realizada”.
Este mandato respalda el recordatorio de PROFECO y confirma que se trata de una obligación legal que deben cumplir todos los establecimientos que brinden un bien o servicio, ya sea físico o digital. A su vez, el artículo 13 de la misma ley dispone:
“La Procuraduría podrá solicitar a los proveedores, consumidores o autoridades, la información que estime necesaria para el ejercicio de sus atribuciones, la cual deberá ser entregada dentro de un plazo de quince días”.
Esto significa que PROFECO cuenta con facultades legales para exigir a los proveedores el cumplimiento de la entrega de comprobantes y puede sancionar su incumplimiento.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Respaldo fiscal y mercantil de los tickets en controversias
El deber de entregar comprobantes también se vincula con obligaciones fiscales y comerciales, lo cual adquiere especial relevancia al momento de una controversia entre cliente y proveedor. El Código Fiscal de la Federación (CFF) regula las facultades de comprobación de la autoridad tributaria. El artículo 42 define lo siguiente:
“Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los responsables solidarios, los terceros con ellos relacionados, los asesores fiscales, las instituciones financieras… han cumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras estarán facultadas para: (…) II. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, para que exhiban la contabilidad, así como que proporcionen los datos, otros documentos o informes que se les requieran”.
En el ámbito mercantil, el Código de Comercio también impone obligaciones claras en materia de registros y comprobación de operaciones. El artículo 34 establece:
“Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, los comerciantes deberán llevar un libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas; sin perjuicio de los requisitos especiales que establezcan las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que tengan relación con las obligaciones fiscales del comerciante”.
De esta manera, el ticket no solo es una herramienta de protección para el consumidor, sino que además constituye un documento indispensable en materia fiscal y mercantil, pues asegura la legalidad de las operaciones y el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores.
Beneficios de conservar los tickets de compra
Pedir y conservar los comprobantes de pago tiene beneficios claros para los consumidores. Entre ellos, permite exigir el cumplimiento de garantías cuando un producto resulta defectuoso, así como comprobar la fecha y lugar de compra en caso de solicitar devoluciones. Además, es fundamental para presentar reclamaciones formales ante PROFECO, ya que el comprobante se convierte en la base de la queja. Desde el punto de vista fiscal, también sirve para demostrar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comercios.
Por estas razones, PROFECO reiteró que pedir y guardar el ticket no debe verse como un trámite innecesario, sino como un hábito que protege los derechos de los consumidores, fortalece la confianza en las relaciones comerciales y contribuye a la formalidad del mercado.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!