Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de MicroStockHub de Getty Images Signature, Krafted FlatIcons de FlatIcons, Satria Arnata de Canva
Adquirir productos para la familia, pareja y mascota son los principales destinatarios para comprar en el Buen Fin
Por medio del estudio Pulso
Buen Fin 2025, presentado por Daniela Orozco, Market Research de la
Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), compartió que el consumidor
mexicano llega a esta edición con mayor planeación y criterios más altos para
adquirir bien o servicio durante la jornada de promociones, el cual está marcado
por un interés creciente en los métodos de pago alternativos.
Esta campaña que ya forma
parte del calendario de consumo del país es vista por gran parte de la
población como una oportunidad para adquirir productos en condiciones más
accesibles, al grado de monitorear precios con hasta 3 semanas de anticipación,
que para este año será del 13 al 17 de noviembre.
Los descuentos como principal incentivo para
los compradores
De
acuerdo con la encuesta que realizó AMVO, 8 de cada 10 personas planean comprar durante el Buen Fin 2025,
siendo los grupos de mayor participación quienes tienen entre 35 y 44 años
(32%) y entre 45 y 54 años (25%). En contraste, el segmento más joven (18 a 24
años) mostró un crecimiento al representar 7% de la base de consumidores.
Entre
las principales motivaciones para participar en el Buen Fin es el precio, al
incidir en el 72% de los encuestados que buscan descuentos
y promociones inmediatas, mientras que un 31% realizó un plan de ahorró
anticipado para gastar en estas fechas. Asimismo, esta campaña
también gana terreno por su amplitud de oferta, ya que un 22% considera que durante
el evento se brinda mayor variedad de productos y servicios.
Omnicanal y categorías más buscadas
El
modelo híbrido se consolida como el modelo de compra para esta temporada con 7 de cada 10 consumidores que
planean adquirir sus productos en tiendas físicas como digitales,
y un 30% lo hará exclusivamente en línea. Entre las categorías de productos que
concentran la intención de compra digital son computadoras y celulares (49%),
moda (46%), televisores y audio (42%), viajes (32 %).
No
obstante, AMVO destacó que están surgiendo nichos en crecimiento, como
artículos de lujo (25%), alimentos para mascotas (20%) y automotriz (19%), lo
que abre oportunidades de diversificación para los comercios.
Métodos de pago alternativos una señal para los comercios
Aunque
la tarjeta de crédito, débito y departamentales sigue siendo el principal medio
de pago, gana terreno la diversificación
de estas opciones como son los programas de cashback y, especialmente, esquemas
de “compra ahora, paga después”
que refleja una mayor intensión de uso, seguido del sistema de plazos sin
tarjeta, un modelo impulsado por jóvenes que aún no tienen acceso a productos
bancarios tradicionales y del cual las tiendas y sistemas de pago deben prestar
atención en los siguientes años.
Entre
los beneficios más atractivos se desean aplicar los compradores son:
79% meses sin intereses
en parcialidades de 6, 9 y 12 meses.
74% bonificaciones en cashback.
29% acumulación de puntos dobles.
21% preventas exclusivas.
Logística y tiempos de entrega
El
envío a domicilio sigue siendo el canal preferido con 85%, aunque los
consumidores exigen rapidez, 6 de cada 10 esperan recibir su
compra en un máximo de cinco días, y un 41% incluso busca
entregas el mismo día o al siguiente. Este factor representa uno de los retos
más relevantes para la experiencia de compra en la campaña.
Aunque el tiempo de espera
puede extenderse un poco más cuando se trata de productos grandes o costosos,
en donde se prioriza que el artículo se entregue sin daños o defectos en lugar
de la inmediatez. Sin embargo, una oportunidad que pueden explicar los comercios es la entrega de sus productos a través de casilleros ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, de esta manera pueden acelerar el proceso de entrega y reducir el estrés en las cadenas de reparto.
Compras con mirada a fin de año
Si
bien, 94% de las personas compran para
sí mismo, más de la mitad, en específico 56% destina sus compras
para familiares y un 22% lo destina a sus mascotas, lo que deja ver al Buen Fin
como un preámbulo de las compras navideñas.
Al
momento de decidirse, los compradores evalúan diversos factores que se pueden
resumir en cinco puntos clave:
Que
las ofertas sean realmente atractivas
Que
exista garantía en caso de daños
Ofrezcan
beneficios adicionales
Diversas
formas de financiamiento
Se
brinde un proceso de devolución sencillo y rápido.
En todo caso, los resultados
del estudio reflejan un cambio en la actitud del consumidor mexicano, donde la
planeación para investigar promociones hasta tres semanas antes y más exigencia
en beneficios adicionales se perfila como un punto de referencia no solo para
medir el consumo, sino para observar cómo evolucionan las prácticas de compra
en un entorno digital y físico.