Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de juststock de Getty Images Pro, santri de ndugal desain de Canva
VIE 17/10
TDC 18.4108
LUN 01/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
En México, solo el 30% de las personas ahorran lo hacen de manera formal dentro del sistema financiero
En un entorno económico incierto, ahorrar se convirtió en una herramienta de estabilidad más que en un lujo. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos aún no lo hace de manera estructurada ya que solo el 66% de la población dice tener algún tipo de ahorro, pero únicamente el30% lo realiza de forma formal, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
Esto significa que seis de cada diez personas todavía resguardan su dinero fuera del sistema financiero, sin aprovechar los beneficios de seguridad, rendimiento o acceso a créditos que éste ofrece.
La informalidad domina el ahorro mexicano
El ahorro informal continúa siendo la práctica predominante en el país en donde se incluyen prácticas como guardar dinero en casa, frecuentemente bajo el colchón o en cajones de ropa, participar en tandas de ahorro entre familiares y conocidos en donde el dinero no genera ningún tipo de rendimiento.
En contraste, el ahorro formal que se integra al sistema financiero se realiza de manera habitual dentro de las cuentas bancarias que ofrecen la opción de apartados, otro manera es separar el dinero dentro de la cuenta de nómina o invertir en instrumentos de inversión de bajo riesgo como CETES, no obstante, aún tiene una participación limitada entre la población.
Entre los principales motivos para ahorrar destacan las emergencias con un 41%, los gastos personales con 37%, la educación en 13%) y la compra o mejora de vivienda que es el objetivo del 9%. Respecto a los instrumentos más usados, predominan el efectivo en casa con el 41%, las cuentas de ahorro con 17% y las tandas se llevan el 13%.
Este panorama refleja un reto cultural y financiero, trasladar el hábito del ahorro informal hacia el formal, donde el dinero no solo se conserva, sino que puede crecer con el tiempo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
5 pasos para comenzar a ahorrar formalmente
Si cada inicio de año te propones iniciar un plan de ahorro para evitar contratiempos durante el paso de los meses y nunca logras cumplirlo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparte cinco pasos para cumplirlo de forma sencilla y eficiente:
- Aparta una cantidad fija cada vez que recibas dinero: no importa si es poco el monto con el que inicias, la constancia es lo que genera el hábito.
- Prioriza tu ahorro: trátalo como cualquier otro compromiso financiero, págate primero a ti mismo.
- Hazlo parte de tu rutina: repetirlo mes a mes convierte el ahorro en una acción automática, no en un esfuerzo.
- Elige una opción segura: comienza con una cuenta básica o de nómina y, con el tiempo, considera instrumentos con mejores rendimientos, como fondos de inversión o planes de ahorro.
- Permite que tu dinero trabaje por ti: ahorrar de forma formal te da acceso al interés compuesto, es decir, tu dinero genera más dinero mientras permanece en movimiento.
En el marco del Día Mundial del Ahorro, que se conmemora cada 31 de octubre, invita a reflexionar sobre la importancia de construir estabilidad financiera a largo plazo. No se trata de grandes cantidades, sino de disciplina que ayude a crear un fondo ante cualquier eventualidad.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!