50% de los mexicanos tienen gastos hormiga que impactan en el 12% del total de sus ingresos
Un reto que enfrentan los mexicanos es identificar el destino que tiene su dinero, el cual no suele ser tan riguroso en gran parte de la población, lo que provoca el crecimiento desmedido de los denominados “gastos hormiga” que representan hasta 12% del ingreso total según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
La fuga silenciosa del dinero en los mexicanos
Aunque parezca insignificante comprar un café diario, botanas, pagar múltiples plataformas de streaming que no siempre usas en tu día a día e incluso viajar en taxi de aplicación si no es estrictamente necesario o lo puedes facturar para tus gastos, todos estos desembolsos impactan de manera importante en tus ingresos, una situación que padecen 50% de la población mexicana de acuerdo a un análisis del INEGI.
Este mal hábito financiero limita el potencial para cumplir con las metas financieras que cada inicio de año suelen establecerse, aunque es fácil de reconocer el problema, la falta de acción al tomar el control y seguimiento de los gastos dificulta eliminar estos gastos innecesarios, tan solo la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), reveló que 1 de cada 3 personas no lleva el registro de sus gastos lo que complica la capacidad de enfrentar emergencias o aprovechar oportunidades de crecimiento.
“Los gastos hormiga pueden parecer pequeños, pero su acumulación afecta directamente nuestra capacidad para construir un patrimonio sólido. Identificarlos y controlarlos es el primer paso para transformar nuestra relación con el dinero y alcanzar la libertad financiera”, señaló Ana Sofía Moya directora de ahorro e inversiones en Crediclub.
Apoyarse de plataformas financieras digitales para controlar los gastos
Aunque el uso de efectivo en México sigue arraigado al representar 73.5% de las compras mayores de 500 pesos, frente al 19% de personas que paga de manera habitual con tarjeta o 7.6% que prefiere apoyarse de transferencias electrónicas.
La realidad es que usar herramientas digitales puede mejorar el control del ingreso. Entre los beneficios de usar una aplicación financiera para manejar tu dinero se encuentra el domiciliar pagos de servicios, ideal para evitar recargos si olvidas las fechas límite de abono, otra ventaja es crear apartados o metas de ahorro que se descuentan directo de tu saldo o incluso repartir una cuenta entre amigos y familiares al salir a comer.
En todo caso, es indispensable evaluar si realmente todo lo que gastas es necesario en tu día a día y cuáles compras son en realidad un fuga de dinero que normalizaste.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!