Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de krungchingpixs y heerim studio
DOM 19/10
TDC 18.3477
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
México registra 20,000 sismos al año. En el marco del simulacro nacional, la aseguradora recomendó medidas preventivas para proteger viviendas y familias ante terremotos
México, acorde con datos de Zurich, se ubica en una de las zonas sísmicas más activas globalmente, registrando más de 20,000 sismos anualmente. La fecha del 19 de septiembre tiene un gran significado debido a los terremotos de 1985, 2017 y 2022. Cada año, el simulacro nacional y la alerta sísmica reafirman la necesidad de la prevención.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Aunque la mayoría de los movimientos telúricos son imperceptibles, el país experimentó terremotos devastadores que cobraron vidas y causaron daños significativos a miles de familias. En este sentido, Zurich recomendó seguir algunos consejos para prevenir y contrarrestar el impacto de los mismos.
Al respecto, la firma ubicó un patrón que resulta preocupante: el interés en proteger viviendas e inmuebles aumenta temporalmente hasta después de que ocurren los sismos importantes, pero este disminuye eventualmente. Según sus estimaciones, dicha postergación de decisiones preventivas incrementa la vulnerabilidad.
Por tal motivo, la aseguradora explicó que, para mitigar el impacto financiero de un evento sísmico, no es suficiente solo con participar en simulacros. En su lugar, es crucial implementar las siguientes acciones específicas:
verificar el estado estructural de la vivienda: buscar apoyo profesional para asegurar la integridad de la edificación
conocer y reforzar salidas de emergencia: identificar rutas de evacuación y puntos de reunión
asegurar muebles pesados: fijar espejos, libreros y otros objetos para evitar riesgos en interiores
revisar instalaciones: verificar gas, agua y electricidad para reducir daños colaterales
considerar un seguro contra terremotos: evaluar la contratación de una póliza que cubra este tipo de daños
El 19 de septiembre, concluyó el comunicado, no es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para recordar que la prevención es una estrategia real de protección que debe aplicarse en la vida diaria, más allá de los simulacros.
Según Zurich, uno de los mitos más comunes que existen es considerar que asegurar una vivienda es costoso o innecesario. Sin embargo, existen coberturas flexibles que se adaptan a las necesidades de cada hogar, y en muchos casos, el costo es menor que el de reparar daños estructurales o reemplazar bienes perdidos.
De igual manera, la aseguradora enfatizó que, contar con un seguro no previene un sismo, pero sí transforma la manera en que una familia puede enfrentar sus consecuencias, brindando tranquilidad al saber que están protegidos.